Confederaciones Rurales Argentinas y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa opinaron sobre el escenario electoral de la Argentina. INFOBAE
De cara a las elecciones presidenciales, la CRA publicó un editorial reclamando una salida de la crisis, mientras que CARBAP define su estrategia para conocer las propuestas de los candidatos provinciales y municipales (Getty)
Dos entidades del campo como son Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) opinaron sobre el escenario electoral que atraviesa la Argentina. La CRA publicó un editorial reclamando una salida de la crisis, mientras que CARBAP empezó a definir su estrategia para conocer las propuestas de los candidatos provinciales y municipales.
El presidente de CRA, Dardo Chiesa, pidió “un pacto político y social” que permita sacar a la Argentina de la crisis. “Desde CRA hacemos un llamado a los partidos y a la clase dirigente argentina a llamar a un espacio de diálogo de donde salgan las premisas básicas de un acuerdo político que arrojen las políticas de Estado que el país y su sociedad necesitan más allá de la contienda electoral de este año”, afirmó.
El dirigente agropecuario sostuvo que este año se presenta muy complicado en lo económico y político, y agregó: “La contienda electoral es hasta ahora vacía de contenidos y mensajes, no solo para la sociedad sino también para la producción y el empleo. El dilema a resolver no es como salimos todos de esta crisis, sino quienes son los candidatos que terminarán compitiendo en el ballotage. Es por eso que la política debe volver a mirar a la sociedad”.
Chiesa definió así el momento económico por el que atraviesa el país: “La vida argentina parece debatirse en tres variables: dólar, tasa de interés y riesgo país. El país vuelve a caer en la trampa de querer parar la fiebre pero seguir con la enfermedad. La fiebre son estos parámetros y la enfermedad es un estado elefantiásico que le aspira los recursos a la producción, frena la inversión, el empleo y asfixia al sector privado que es el motor de la economía. La inflación así no tiene control ni lo tendrá".
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, pidió “un pacto político y social” que permita sacar a la Argentina de la crisis
Además, el titular de CRA acusó al gobierno de generar la pobreza, y sostuvo: “Debatir tarifas o costos de energía no tiene sentido. Vale lo que debe valer a nivel internacional, el problema es que no lo podemos pagar sin que el Estado se lleve más del 70% de nuestros ingresos”.
Teniendo en cuenta que las elecciones presidenciales se realizarán en octubre próximo, que el ganador de la misma asumirá el 10 de diciembre, y que el Congreso comenzará sus sesiones el 1° de marzo de 2020, Chiesa comentó: “A la vista está que ni el sector agropecuario ni la sociedad argentina pueden esperar un año. En nuestro sector se va un ciclo productivo y muchos de nuestros productores están condenados”.
La estrategia de CARBAP
Un enorme malestar generó en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), una reunión del ex ministro de economía, Axel Kicillof, y dirigentes de la Sociedad Rural de Bragado.
En un duro comunicado, desde la Sociedad Rural de San Pedro calificaron la visita de Kicillof, como “un acto gestual que pretende hacer creer que cualquier cosa es posible, después de un descalabro que los tuvo como ejecutores".
Toda esta cuestión fue analizada en la última reunión del Consejo Directivo de CARBAP. Ahí se decidió ordenar el trabajo de la entidad para recibir las propuestas de los diferentes candidatos provinciales y locales. Para eso se anunció que los candidatos provinciales se reunirán con la dirigencia de CARBAP, y las rurales asociadas a la entidad se encargarán de acercarse a los candidatos a intendentes y concejales.
Además se organizará, para luego de las PASO, una jornada de debate donde se invitarán a los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires para que presenten sus propuestas. También en los próximos meses se realizará un encuentro similar en La Pampa, dado que la entidad también tiene una fuerte presencia en esa provincia, donde ya se definieron los candidatos a la gobernación.
En dialogo con este medio el presidente de CARBAP, Matías de Velazco, sostuvo: “Los candidatos del kirchnerismo no están proscriptos y serán invitados a ambos encuentros.
Todos aquellos que han tenido una actitud extrema durante el gobierno kirchnerista en contra del campo y del país, no van a cambiar de parecer
"Es por eso que no consideramos que esas personas hayan realizado una autocrítica y que vayan a actuar de manera diferente en el futuro”, reafirmó.
Además, la máxima autoridad de CARBAP, comentó: “Ya es hora de renovar la oferta política de candidatos. Todas aquellas personas que han ocupado un cargo ejecutivo o legislativo y que han fracasado o no han tenido éxitos en sus gestiones, deberán dar un paso al costado e interpretar el mensaje de la población que pide un cambio en la forma de hacer política y en la reducción del gasto público. Además, todos aquellos integrantes de la clase política que deben rendir cuentas ante la Justicia, se necesita de una Justicia que actúe en libertad para que rindan cuentas”.