Con los resultados del pasado domingo 11 de agosto, el Frente de Todos (kirchnerismo/massismo/peronismo) aumentaría notablemente sus bancas, y Juntos por el Cambio (Pro-UCR-CC /Cambiemos) se debilitaría.
En el Senado, la oposición sería la primera minoría, alcanzando el quórum, aliado con partidos afines. Mientras que en Diputados, no habrá mayoría automática, pero el Frente de Todos estaría más cerca de conseguir el número, analiza la Fundación Barbechando, dedicada a reflejar la actividad legislativa relacionada al campo.
En este contexto, la ONG destaca quiénes serían los referentes del agro que tendrían algunas chances de ingresar al Congreso.
Contando los porotos
En caso de repetirse el resultado de las P.A.S.O. el próximo 27 de octubre, el escenario político en el Congreso de la Nación determinará que el Frente de Todos aumente su presencia en detrimento de las bancas que perdería Cambiemos.
“En este nuevo escenario post PASO, el Frente de Todos podría conformar un importante interbloque que lo acercaría a la mayoría en ambas Cámaras, en alianza con los gobernadores”, señalan desde Barbechando.
En la Cámara Baja, “la alianza electoral del Frente de Todos, que, a su base de fieles kirchneristas, sumo referentes del massismo y peronismo, determinaría que las bancas de ese bloque -actualmente conocido como Frente para la Victoria- se ensanche notablemente, pasando de 65 representantes a 117”, indican.
En cuanto a los bloques restantes como el Peronismo no K, la izquierda y los partidos provinciales (Unidad Justicialista, Hacemos por Córdoba, Juntos Somos Río Negro u otros monobloques), “están mucho más cerca de las ideas del bloque que hoy conduce Agustín Rossi”, destacan desde la ONG.
En el Senado de la Nación, “el kirchnerismo también aumentaría su caudal de bancas y el bloque pasaría de 9 a 17 miembros, con la posibilidad de sumar aliados, provenientes de partidos provinciales a un posible interbloque que alcanzaría los 23 miembros”, explica Florencia Ricchiuti, directora ejecutiva de la entidad.
“Pero si se suma los actuales miembros del interbloque Argentina Federal, que responden a sus gobernadores que apoyaron la fórmula de Fernandez – Fernandez, alcanzaría las 36 bancas, y con sólo sumar un aliado de algún partido satélite, alcanzarían el quórum propio”, analiza.
Mientras tanto, Cambiemos pasaría de tener 25 bancas a 27, número que no es suficiente para garantizar el requisito reglamentario para el inicio de sesiones.
Referentes del Campo
Dentro de los referentes conocidos del agro, con posibilidades de acceder al Congreso, Basterra, Torello, Buryaille y De Angeli, tendrían casi aseguradas sus bancas.
Sin embargo, se espera el ingreso de nuevos representantes vinculados al campo como Jorge Vara, Héctor “Cacho” Bárbaro, Alejandro “Topo” Rodriguez y Martín Berhongaray.
Barbechando enumera en su informe, con una breve reseña de cada uno, quiénes serían los referentes del agro con mayores chances de acceder a una banca:
Ricardo Buryaile (Juntos por el Cambio – Formosa): Contador público y productor agropecuario. Ex Ministro de Agricultura de la Nación y Agrodiputado. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados. Sorteó la interna radical y sería el candidato oficialista de la Provincia.
Jorge Vara (Juntos por el Cambio – Corrientes): Ingeniero Agrónomo. Ministro de Producción provincial. Ex presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. También pudo sortear la interna radical y sería el primer candidato oficialista de la Provincia.
Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio – Entre Ríos): Productor agropecuario, dirigente rural de Federación Agraria. Referentes durante la 125. Preside la comisión de Agricultura de Senado. Va por la reelección en su cargo.
Pablo Torello (Juntos por el Cambio – Buenos Aires): Productor agropecuario de O’Brien. Miembro CREA. Nexo entre el Congreso y Secretaria de Agroindustria. Va por su segundo mandato. Con el resultado de las PASO, sería el último diputado bonaerense que ingresa.
Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio – La Pampa): hijo del ex secretario de Agricultura de la Nación durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Diputado Provincial y candidato a diputado nacional, con claras chances de ingreso.
Luis Basterra (Frente de Todos – Formosa): Ingeniero agrónomo. Referente agro del Frente de Todos. Presidió la comisión de Agricultura de Diputados. Se postula por su tercer mandato como diputado, con el puesto asegurando.
Héctor “Cacho” Bárbaro ( Frente de Todos – Misiones): dirigente agrario del sector tabacalero. Fue candidato a Vicegobernador por el Frente Popular Agrario y Social. Es el segundo candidato por el frente de Todos, con chances de ingresar.
Alejandro “Topo” Rodriguez (Consenso Federal – Buenos Aires): ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Buen diálogo con Sociedad Rural y Federación Agraria. Tiene que cosechar igual o mayor cantidad de votos para ganar cómodamente su banca.