Nos encaminamos al comienzo de un nuevo ciclo agrícola y el contexto obliga a tener una sintonía fina en la planificación de la campaña.
La realidad plantea la necesidad de elaborar estrategias en base a los márgenes del negocios. Esto es cuando un determinado precio disponible en el mercado de futuros logra cubrir los costos y dejar un margen de ganancias tomar el precio y realizar coberturas.
Una reciente encuensta que realizó CREA a sus asociados reveló la baja cobertura de precios en el mercado de futuros que realizan los productores. Una alternativa para darle certidumbre al negocios cuando la coyuntura se plantea incierta que aún tiene mucho camino por recorrer.
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN AGRÍCOLA
En este sentido, desde Agrofy News relevamos una serie de herramientas que pueden ser útiles a la hora de la planificación del nuevo ciclo y realizar una simulación del resultado proyectado.
Calculadora Mágenes
La Bolsa de Cereales de Córdoba diseñó, a través de su Departamento de Información Agroeconómica, una calculadora de márgenes en la que se pueden introducir una serie de variables:
La calculadora estima el margen bruto, el margen neto y el rendimiento de indiferencia. "El planteo técnico de los insumos es un valor promedio obtenido con los aportes la Red provincial de Colaboradores del DIA", aclaran desde la entidad cordobesa.
Los gastos de estrcutura incluyen: movilidad, personal, asesoramiento técnico y contable, impuesto inmobiliario y bienes personales, gastos de oficina y comunicaciones, conservación y mejoras. En tanto, el arrendamiento se computa en quintales de soja por hectárea, y se toma el precio a cosecha del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) para mercadería puesta en Rosario.
En este caso, cualquier consulta o sugerencia se puede realizar a los siguientes correos: jdominguez@bccba.org.ar; gagusto@bccba.org.ar
INTA Márgenes Agropecuarios
Una herramienta que fue diseñada para dispositivos móviles, de licencia libre y que se encuentra disponible para la descarga mediante la plataforma Google Play Store, fue desarrollada por un equipo interdisciplinario del INTA Reconquista, en Santa Fe, a medidados del 2017.
Esta aplicación que sirve para calcular los márgenes brutos de cultivos anuales como el algodón, girasol, maíz, soja, sorgo y trigo, entre otros.
Con esta aplicación es posible, en el medio del lote, introducir unos pocos datos básicos sobre los cultivos y estimar los costos e ingresos específicos del campo. Además, esa información procesada se puede compartir en distintos formatos de archivo y mediante WhatsApp o correo electrónico.
El Margen Bruto y el Rendimiento de Indiferencia se calculan para los valores de precio y rendimiento medio introducidos. También esta aplicación permite realizar un Análisis de Sensibilidad para 3 variaciones de precios y 3 de rendimientos. Asimismo pueden efectuarse comparaciones entre los márgenes de los diferentes cultivos.
Tablero de riesgo agrícola
Desde CREA diseñaron una herramienta que permite cuantificar la variabilidad de un resultado potencial y la probabilidad de no alcanzarlo, de manera tal de eficientizar la gestión del riesgo del negocio agrícola.
"Supongamos que existe una posibilidad en diez de obtener un resultado favorable con una operación financiera. ¿La aceptarían? Se trata de una pregunta incompleta, porque el concepto de probabilidad en sí mismo no constituye una indicación certera si no va acompañado del de magnitud", comentaron desde CREA.
Siguiendo el ejemplo anterior, suponiendo que en el 10% de los casos es posible obtener una ganancia de 1000, mientras que en el 90% restante la pérdida probable es de 10: "La respuesta a la primera pregunta es muy probable que sea otra", explicaron.
Para introducir ambos conceptos en el análisis del negocio agrícola –mejorando así la capacidad de los asesores y empresarios en la asignación de recursos–, fue que el equipo técnico de las áreas de Agricultura y Economía de CREA desarrolló la herramienta denominada Tablero de Riesgo Agrícola.
El tablero calcula automáticamente una serie de indicadores de riesgo económico de la actividad agrícola. Esta herramienta permite procesar información originada en el proyecto “Biblioteca de Rindes”, cargar información propia y comparar hasta 6 unidades de análisis.
Otra aplicación es “Agroseries App” por medio de la cual es posible consultar la evolución histórica de precios promedio mensuales de productos e insumos agropecuarios.
Se trata de un desarrollo de CREA que permite calcular relaciones insumo/producto. La herramienta calcula grafica datos de precios de fertilizantes (urea, fosfato diamónico y superfosfato simple), combustibles, herbicidas, insecticidas, fungicidas, maquinaria agrícola y artículos rurales.
Es importante tener en cuenta que pueden consultarse datos en dólares y pesos argentinos tanto en moneda constante (ajustada por inflación) como corriente.
Por cualquier consultar escribir a economia@crea.org.ar
Evaluación de Riesgo Agropecuario
El objetivo del Sistema de Evaluación de Riesgo Agropecuario es evaluar el resultado esperado y el riesgo de alternativas de producción. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) desarrolló esta herramienta, que permite obtener márgenes esperados a través de métodos de simulación.
Esta herramienta permite realizar simulaciones de distintos factores de riesgo asociados a actividades agropecuarias, calculando el retorno esperado para la inversión además de la variabilidad de los resultados.
Es una versión totalmente nueva de una herramienta anteriormente desarrollada para correr en Microsoft Excel, que si bien permitía una mayor versatilidad y adaptación a necesidades específicas, hacía necesario el conocimiento y manejo de planillas de cálculo avanzado por parte del usuario.
Este desarrollo se encuentra disponible para su utilización, siendo posible solicitarlo via contacto en la página web www.ora.gov.ar