Dice que la masividad del acto está garantizada por “todos los agredidos” del modelo K, al que volvió a calificar como “capitalismo de amigos”. Criticó el relato “épico” del gobierno, y a la vez se comparó con Martín Fierro.
El presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, endureció una vez más su discurso contra el gobierno al presentarse con otras organizaciones en una conferencia de prensa previa a la Marcha que para este miércoles convocaron el gremio de los camioneros y la CTA opositora, entre otras organizaciones sociales.
“El acto central tendrá una altísima masividad”, garantizó Buzzi, y explicó que asistirán “todos los agredidos por la política de este gobierno, que cuenta un relato épico, pero en la realidad lleva a cabo un capitalismo de amigos”.
El federado precisó que el gobierno “beneficia a unos pocos y nos deja sin posibilidades a los chacareros, a los laburantes, a los desocupados, a los (pueblos) originarios… por eso estamos transitando este camino multisectorial, convencidos de que debemos cuestionar este modelo, decir lo que no nos gusta y pedir lo que hace falta”.
Mientras criticó el relato “épico” del kirchnerismo, Buzzi se equiparó con la figura de los gauchos Cruz y Fierro, y aseguró que “vamos a ponernos espalda con espalda, para enfrentar este modelo que nos asfixia y nos deja al borde de la extinción”.
El federado criticó que desde el oficialismo se autodenominen “progresistas” mientras que Cristina Kirchner obra como “lo que realmente es” al estrechar relaciones con empresas como la Barrik Gold, Monsanto y el empresario Soros, lo que implica para Buzzi un “doble discurso” al que “este gran proceso colectivo” le dirá “basta”.
“Nosotros los productores necesitamos un mercado interno vigoroso, porque allí va el 80% de nuestra carne y nuestra leche y toda la producción de nuestras economías regionales”, indicó el titular federado en coincidencia con el gobierno nacional que dice orientar sus políticas al mercado interno para cubrir la caída de la demanda mundial por efecto de la crisis internacional.
Luego minimizó el efecto para el chacarero de los elevados precios de la soja cuando “en realidad todo el volumen de producción lo hacen sólo 2000 grandes corporaciones que manejan el 70 por ciento” del cultivo y el resto de los nroductores están “en vías de extinción”.
En tanto el titular de CTA, Pablo Micheli, aseguró que en la marcha y el acto “van a temblar las plazas de todo el país”, y habrá más de cien movilizaciones en las provincias.
Micheli minimizó además la ausencia de Hugo Moyano, porque “en todo momento avisó que no podría venir”. En cambio remarcó que “adhirieron todos los gremios que conforman la CGT” opositora que comanda el líder camionero.
El titular de la central sindical desmintió que ATE Capital no movilice: “Hubo un grupo minúsculo de ATE que cumple un triste rol al tratar de carnerear un acto”, en alusión a Luciano Fernández quien además de criticar la aproximación a Moyano consideró que la FAA solo buscaba beneficiarse con una devaluación.