04/01/2017

Blanqueo: las inmobiliarias rurales esperan que se oriente a la compra de campos

Desde CAIR, la entidad que nuclea al sector, esperan que el sinceramiento fiscal active el mercado durante el verano. Hay mucha expectativa por la llegada de inversiones en todas las regiones.  CLARIN

El presidente de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Mariano Maurette, manifestó su convicción de que en el 2017 se reactivará la compraventa de campos alentado, en parte, por los buenos resultados del sinceramiento fiscal, que hasta el momento superó los u$s 90.000 millones, según datos del Ministerio de Hacienda difundidos antes de la finalización de 2016.
"Tenemos la esperanza de que se vuelque a la compra de tierras de manera gradual en el año 2017, lo que ayudará a reactivar el mercado", aseguró Maurette, quien también opinó que el mercado se "active" comercialmente durante el verano.
El corredor inmobiliario dijo que "terminamos el 2016 mejor de lo que arrancamos. Se suponía que iba a haber mayor actividad pero no se dio. En cambio, en los últimos dos meses la actividad va 'in crescendo' y estamos cerrando negocios".
Explicó que "los alquileres de campos son temporarios y se dan en otoño", y detalló que, en cambio, "la compraventa de los campos empezó a registrar un alza en noviembre y diciembre donde se empezaron a ver operaciones".
Mirá también
Se recupera el mercado inmobiliario rural en la Argentina
Respecto del destino de la compraventa de inmuebles rurales, dijo que los campos pueden ser usados de manera mixta para la actividad agrícola-ganadera o agrícola exclusivamente, y aclaró que la variante ganadera está más relegada. "Lo que más se mueve son los campos agrícolas de la pampa húmeda", señaló.

Detalló que en las mejores zonas agrícolas de la Argentina los campos se comercializa a valores de entre u$s 16.000 y u$s 17.000 la hectárea.
Consideró que alentada por la esperanza de una reactivación económica, "inversiones que estaban pospuestas se empiezan a concretar. El campo es el motor de la economía argentina y cualquier medida que estimule al sector hace que las expectativas cambien", afirmó.