Así lo decidió Trump, al actualizar el criterio con el que clasifica a los países "en desarrollo" o en "desarrollados". Otros 24 países entran en la categoría. AGRITOTAL
Una lista de veinticinco países dejarán de tener el beneficio del arancel cero para algunas de sus exportaciones a los Estados Unidos, entre ellos Argentina.
Así lo decidió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump al actualizar el criterio con el que clasifica a los países "en desarrollo" o en "desarrollados" que estaba vigente desde 1998. De acuerdo a la nueva clasificación, Argentina pasaría a ser un país desarrollado y ya no le correspondería el beneficio del arancel cero sobre ciertas exportaciones.
El trato preferencial de los países en vías en desarrollo consiste en permitirles un umbral más alto para iniciar una investigación por derechos compensatorios ante exportaciones que podrían considerarse "competencia desleal" frente a la bienes "made in USA".
Para los países en desarrollo ese umbral es del 2% y para los desarrollados de solo el 1% del precio de las exportaciones.
En 2019 Argentina le vendió a Estados Unidos unos 4.100 millones de dólares. Por lo que se estima que esto afectará entre 300 millones de dólares y 400 millones de dólares al año de exportaciones argentinas.
Según consignó el diario Clarín, a partir de ahora, van a ser considerados por la administración de Estados Unidos como países desarrollados: Albania, Argentina, Armenia, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Costa Rica, Georgia, Hong Kong, India, Indonesia, Kazajistán, Kirguistán, Malasia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Rumania, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia, Ucrania y Vietnam.
La medida, originariamente orientada a China, golpeará colateralmente a la Argentina y al resto de los países de la lista. En el caso de Argentina, la recategorización obedece a su ingreso a la OCDE.
Fuente: La política On line