Consultado en Córdoba el Lic. Mariano Echegaray consideró que el agro será uno de los sectores beneficiados por las medidas anunciadas este viernes por el gobierno de Javier Milei: el cese del cepo y una liberación de «flotación sucia» del tipo de cambio.
Luego de esa primera lectura, el especialista fue prudente, pues consideró que habrá que ir viendo cómo se “ordena” el nuevo escenario.
Recordó que los principales anuncios efectuados fueron reiteradamente solicitados por las entidades agropecuarias -la CEEA- a las autoridades gubernamentales.
Echegaray había efectuado un anticipo de su opinión a través de su cuenta de X.
Opinión de Mariano Echegaray
Posteriormente para Agroverdad, Echegaray hizo las siguientes consideraciones:
La noticia de la salida del Cepo es bienvenida por el agro, principal sector generador de dólares de la economía: después de casi 6 años el productor podrá acceder por la venta de sus granos al Tipo de Cambio del mercado para acceder al dólar.
Con esta información y como dato impositivo a tener en cuenta, debemos destacar que ahora los productores deberán evaluar al momento de pagar sus deudas si les conviene cancelar las mismas con dólar billete a fin de evitar que se disparen diferencias de cambio y consigo el IVA asociado a dicha diferencia, lo que haría sin existencia de cepo, que el pago sea mayor si se paga en pesos.
Este nuevo escenario plantea diferentes análisis para el negocio agropecuario y convendrá evaluar los impactos fiscales de las decisiones que se tomen, dijo Mariano Echegaray.