09/08/2019

Agricultura sustentable y Ley de Semillas: las claves en el Congreso de Aapresid

En su encuentro anual, los productores de siembra directa analizan las temáticas más importantes del sector agroindustrial de cara al futuro, como los ecosistemas, bioeconomías, Agtech, y más. INFOBAE

Alejandro Petek, presidente de Aapresid, junto a la intendente de Rosario, el gobernador de Santa Fe, y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, durante el acto inaugural del encuentro anual de los productores de siembra directa.
En la ciudad de Rosario comenzó ayer la XXVII edición del Congreso de la
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que este año tiene como lema "30:10000″, donde se celebra el 30° aniversario de la entidad.
En la apertura del evento, -que finaliza mañana-, se realizó una
convocatoria a todos los ámbitos vinculados al sector, para construir las
condiciones propicias de cara al desafío de producir alimentos para alimentar al mundo, sin descuidar el impacto ambiental.
Durante la ceremonia de apertura del Congreso se entregó un reconocimiento a un grupo de "pioneros", quienes 30 años atrás comenzaban a transitar el camino de la producción sustentable.
Desde hace años, la siembra directa se ha transformado en un nuevo
paradigma que revolucionó para siempre la forma de hacer agricultura.
El presidente de Aapresid, Alejandro Petek, dijo en su discurso: "Es
imprescindible un sistema de producción sustentable, y debemos producir
agregando valor mediante la certificación de los procesos productivos que
promueve nuestra entidad".
Además, agregó: "Son tiempos de grandes cambios y de dinámicas mucho
más acelerados, y para eso nosotros ofrecemos una asociación que optimiza
día a día la producción de alimentos como una herramienta mejoradora del
ambiente y de las personas. Para eso debemos seguir cuidando el suelo y
mejorarlo, y aumentar la producción por hectárea".
Los reclamos 
Para llevar adelante todos esos procesos, Petek reclamó por una nueva Ley de Semillas, "para seguir innovando, obtener más y mejores alimentos
contemplando los intereses de todos los sectores involucrados", expresó.
Por otro lado, pidió una política de riesgo agropecuario que proteja los intereses de los productores y de la sociedad en su conjunto. En otro pasaje de su discurso, Petek se mostró a favor de dejar atrás la dicotomía campo-industria, "para generar lazos de participación y colaboración", comentó, y sobre el rol del Estado aseguró, "tenemos que velar para que las instituciones alcancen sus objetivos".
Otros discursos
Durante su alocución, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó el rol de Aapresid en estos 30 años y elogió a los pioneros por "el hambre de querer cambiar las cosas y soñar con un sistema distinto imponiéndose a los escépticos".
Por último, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz celebró la "vuelta a
casa del Congreso de Aapresid"-en referencia a la edición pasada, que dejó a
Rosario como sede para hacerlo en Córdoba- y se mostró sorprendido por la
convocatoria del evento y la característica de sus participantes. "Me dicen que hay más de 5 mil inscriptos y que el promedio de edad es de 40 años. Esto habla de una generación de productores y de profesionales que demuestran su interés por un nuevo paradigma de la producción sustentable", dijo.