El Banco Nación dará financiamiento a cinco años, con una tasa del 5% al 10% al comprador y la posibilidad de que los fabricantes tomen crédito para trasladarlo a sus clientes. | INFOCAMPO
La presidenta Cristina Fernández anunció el retorno de los créditos a tasa subsidiada para la adquisición de maquinaria agrícola nacional, que estuvieron vigentes hasta octubre del año pasado.
Este nuevo esquema de crédito, similar al que que se implementó exitosamente en 2009 y que continuó de manera intermitente hasta el año pasado, se inscribe ahora en la ampliación del programa de renovación de flota de transporte vigente desde hace cinco meses para camiones, remolques y semirremolques, que cuenta con créditos del Banco Nación por un cupo total de $ 8.500 millones. Se incorporó además al segmento de maquinaria vial autopropulsada y colectivos de media y larga distancia.
La línea crediticia que se abre para el sector es aplicable a maquinaria nueva producida en el país, financiada en pesos a cinco años, con una tasa para individuos o personas jurídicas de entre 5% y 9,5%, cifra que incluye una bonificación del 7,5% de la Secretaría de Transporte.
El sistema contempla, además, créditos a los fabricantes para que ellos, a su vez financien, a sus clientes. Para estos compradores, la tasa queda en el 10 por ciento.
Para el titular de la firma Pauny, Raúl Giai Levra, quien celebró la medida, los créditos a productores a través de esta modalidad son un riesgo que la empresa está dispuesta a tomar.
El anuncio realizado ayer en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno apunta, según el Gobierno, a mejorar la productividad del sector, que sufre este año una fuerte baja de la demanda de los productores y contratistas, tras una campaña signada por la sequía, a lo que se suma el aumento de los costos del producción.
Según publicó El cronista, en la última reunión de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) celebrada hace poco más de dos semanas, la actualización de los números de las empresas arrojó mermas de entre 45% y 55% en las ventas de 2012, comparadas con las del año anterior, según indicó Rosana Negrini, titular de la firma argentina líder del segmento sembradoras, Agrometal.
El problema hoy no es la falta de crédito sino la baja de la demanda. Los créditos ayudan, pero va a ser un año duro, indicó la empresaria, Su empresa, cuyo fuerte de venta se concentra entre agosto y noviembre, vendió al momento la mitad de las maquinarias del año pasado.