03/05/2013

Una buena noticia: se creó la Tecnicatura Superior en Maquinaria Agrícola y Equipos Agropecuarios


Sin dudas, es una buena noticia que se haya concretado la creación de la Tecnicatura Superior en Maquinaria Agrícola y Equipos Agropecuarios, la primera en su tipo en el país. Su dictado se iniciará en Bell Ville, Córdoba. La carrera estará orientada a formar un "profesional capacitado" en particular para desempeñarse en "mandos medios" de fábricas de maquinarias y equipos agrícolas, concesionarios, empresas de servicios y post venta, talleres, metalúrgicas, agropartes, pymes y minipymes. "Era un sueño de Lelio Lambertini", comentó Elizabeth Lambertini, del Departamento de Relaciones Institucionales de Mainero y Coordinadora del Consejo Asesor Regional Sudeste. Don Lelio fue un dirigente histórico del sector de la industria de la maquinaria agrícola cordobesa y nacional.

"Es un logro muy importante para la región, ya que solucionará un problema de capacitación en algunas áreas claves de las empresas de maquinaria agrícola", apuntó Elizabeth, sobrina de Don Lelio e hija de otro miembro de Mainero, Egar Ramón Lambertini.

Está convencida que la Tecnicatura "generará nuevos puestos de trabajo y les otorgará un perfil técnico a los puestos existentes en las industrias del sector", a la par que favorecerá "el desarrollo de proveedores y de inversiones".

La carrera se va a comenzar a dictar en Bell Ville aunque la idea es rotarla y que tenga sede en otras ciudades, tanto de Córdoba como de otras provincias. El título tendrá alcance nacional, pues está homologada a ese nivel jurisdiccional por el organismo pertinente.

Por consulas sugerimos dirigirse a este e-mail: elizabeth.lambertini@mainero.com.ar .

NUEVAS CARRERAS TECNICAS
Las primeras ideas e iniciativas surgieron en MAINERO, una de las más tradicionales fábricas argentinas de máquinas agrícolas, en la cual se inició hace unos años un proyecto educativo a efectos de que concluyeran el ciclo secundario muchos operarios que no lo habían concluido, en no pocos casos por haber tenido que prioritar la necesidad de trabajar.

Con los positivos resultados logrados con esa iniciativa Elizabeth Lambertini, en representación de la empresa, comenzó a trabajar en el proyecto de la Tecnicatura, encontrando receptividad en el Ministerio de Industria de Córdoba, la Municipalidad de Bell Ville, Cámaras sectoriales, Cámara de Industriales Metalúrgicos, gremios de trabajadores y otros sectores. Depende de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.

El apoyo que encontró el proyecto permitió avanzar en la creación del Consejo Asesor Regional Sudeste, cuya labor permitió concebir materias y contenidos. Este Consejo, al igual que otros creados en distintas regiones de la provincia, tiene por misión consensuar el impulso de carreras técnicas, capacitación de docentes, orientación que deberían tener las escuelas técnicas, y el perfil de carreras nuevas, teniendo en cuenta lo que cada región produce y fabrica.

Para definir la flamante Tecnicatura sirvió mucho un trabajo del IERAL de la Fundación Mediterránea sobre la industria de la maquinaria agrícola y su carácter estratégico. Uno de los puntos en que se hizo hincapié era en la necesidad de capacitación del personal del sector.

Las cámaras de la maquinaria agrícola, AFAMAC (de Córdoba) y CAFMA (en el orden nacional), participaron a través de Hugo Ribba e ingenieros de todas las industrias del sector.

DURACION DE LA CARRERA Y TITULO
El título a otorgar será el de "Técnico Superior en MAQUINARIAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS".

La carrera durará tres años.

ALCANCE DEL TÍTULO
El Técnico Superior está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área.

Estará formado para:

*Comprender la problemática de los mecanismos que conforman la maquinaria y/o equipos agrícolas y su funcionamiento dentro de un sistema productivo agropecuario.

*Analizar las problemáticas específicas del sector de máquinas y equipos brindando las soluciones necesarias.

*Evaluar el desempeño, la calidad y la adaptabilidad de las máquinas o equipos agropecuarios para los procesos de producción.

*Supervisar la ejecución del mantenimiento de la maquinaria o equipo agropecuarios.

*Colaborar en equipos interdisciplinarios en el diseño y optimización de la maquinaria o equipo agropecuarios para disminuir los riesgos y optimizar la productividad, con una alta capacidad innovadora.

*Gestionar y administrar un emprendimiento en el área de la maquinaria y equipos agropecuarios.

PERFIL PROFESIONAL
La Tecnicatura Superior en Máquinas y Equipos Agropecuarios se orienta a obtener un profesional capacitado en:

*Conocer y saber sobre el funcionamiento y uso de las maquinarias y equipos agrícolas, dominando aspectos técnicos relacionados con su montaje e instalación para la producción agropecuaria.

*Le permitirá innovar e implantar los avances tecnológicos del sector específico de su formación.

*Estará Capacitado para trabajos interdisciplinarios de diseño y optimización de la maquinaria o equipo agropecuarios.

*Estará preparado para llevar adelante tareas de asesoramiento acerca de la correcta operación de una maquinaria o equipo agrícola, pudiendo asistir técnicamente a establecimientos agropecuarios respecto a los mismos y a las instalaciones especiales, como así también podrá supervisar su mantenimiento.

*Podrá comprender y aplicar el marco jurídico que regula las actividades del sector en vinculación con el medio ambiente, las normas de higiene y seguridad en el trabajo y su relación específica con las maquinarias agrícolas.

*Podrá cumplir con tareas de evaluación de desempeño, calidad y adaptabilidad de la maquinaria.

*Podrá desempeñarse en: empresas fabricantes de maquinarias y equipos agrícolas, concesionarios de maquinarias y equipos agrícolas (dentro de las industrias, el perfil está determinado para mandos medios) empresas de servicios destinadas a la producción agropecuaria., service post venta, Talleres, metalúrgicas, agropartes, pymes y minipymes que tengan interés en trabajar con el sector., emprendedores.

*Obtendrán los elementos necesarios que le permiten la generación y/o participación de emprendimientos vinculados con áreas de su profesión.

MATERIAS DE LA CARRERA
La carrera comprenderá estas materias:

Informática Aplicada, Matemática y Estadística, Física, Labores Agropecuarias (a título ilustrativo, con temas como densidades y espaciamiento, su relación con la sembradoras, pulverizadoras, fertilizadores y otras máquinas; características de los diferentes rastrojos y pasturas), Elementos de Máquinas (por ejemplo: materiales de uso en maquinarias agrícolas. Aceros al carbono. Aceros aleados o especiales. Fundición de acero. Fundiciones: tipos. Uso. Propiedades mecánicas y tecnológicas del acero. Mecanizado del acero. Aplicación en equipos mecánicos); Idioma Extranjero; Transmisiones No Mecánicas; Agricultura de Precisión (Tecnologías satelitales de posicionamiento: el uso de tecnologías satelitales en el ambiente agropecuario, agroinformática); Seguridad, Higiene y Cuidado medio Ambiente (Conceptos acerca de las normas de calidad y medio ambiente: ISO9001 – ISO14001 y OHSAS 18000); Maquinarias Agrícolas I; Práctica Profesionalizante (con el objeto de familiarizar a los estudiantes con las prácticas y el ejercicio técnico-profesional vigente, puede asumir diferentes formatos, como proyectos productivos, micro-emprendimientos, actividades de apoyo demandadas por la comunidad, pasantías, alternancias, entre otros); Gestion Integral (Código Civil Argentino, Derecho Laboral, Teoría de la administración, Planificación. Presupuestos. Organización. Dirección. Control. Planificación táctica, estratégica y operativa, Introducción a la Comercialización, Marketing, Mercado y segmentos, la competencia, el consumidor, los proveedores, Ley de Marcas y Patentes, Propiedad Intelectual, Diseño Industrial, Costos por proceso, Recursos Humanos); Instalaciones Especiales; Maquinarias Auxiliares (El tractor, cosecha de maní, cosechadoras de algodón, maquinarias para producción de otros cultivos).

REQUISITOS DE INGRESO
Haber concluido los estudios de nivel secundario en cualquiera de sus especialidades o estar comprendido en las Resoluciones N° 25/02, N° 412/10 y N° 750/11 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y aquellas que las modifiquen o reemplacen.