02/06/2016

Tras las inundaciones, a cuánto se van los arrendamientos de campos

Un informe detalla la magnitud de las pérdidas que todavía no se contabilizaron. Preocupa que la cantidad de granos sin calidad comercial. PUNTOBIZ.

Los arrendamientos en Córdoba se están negociando con un alza del 6% para la campaña 2016/2017, según las primeras estimaciones del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.



Como el sudeste cordobés fue, junto con el centro de Santa Fe y buena parte de Entre Ríos fueron las zonas más golpeadas por las inundaciones (sobre todo en la localidad de Marcos Juarez, espejo de la santafesina Armstrong), el informe de la Bolsa sirve para empezar a tener una idea de los valores que se están poniendo sobre la mesa.



Ayer la Bolsa cordobesa realizó un almuerzo para periodistas en los que presentó sus estimaciones de pérdidas, rendimientos, y arrendamientos tras el fuerte temporal que sacudió al país en abril.



Según la entidad, los primeros arrendamientos arrojan un promedio para la provincia mediterránea de 9 quintales de soja por hectárea, lo cual evidencia un incremento en relación al ciclo anterior del 6%. “Este mayor valor coincide con las mejores perspectivas para el sector agrícola luego de las medidas económicas tomadas por el actual gobierno. En dólares por hectárea, el valor del arrendamiento agrícola es el mayor de las últimas tres campañas, en particular por el incremento del precio de la soja ocurrido durante mayo del corriente”, señala la entidad.



“Sin embargo, la recuperación del valor del alquiler no es tan grande como se podría esperar. Las abundante precipitaciones ocurridas durante la última campaña generaron problemas de anegamientos, muchos caminos rurales se volvieron intransitables y hubo una gran pérdida de calidad en la cosecha en buena parte de la provincia. Estos factores inciden en la capacidad de pago del productor y en la productividad de los lotes”, agrega.



Analizando por departamento, Marcos Juárez, Unión, Río Segundo y Colón fueron los únicos que experimentaron variaciones negativas, con caídas que promedian el 11%. “Los departamentos del sudeste provincial fueron los más afectados por los excesos hídricos, pero todavía presentan los valores más elevados por encontrarse en la zona núcleo de producción de la región pampeana", señalan.



En el norte de Córdoba se registraron los mayores incrementos como consecuencia de los mejores rendimientos obtenidos gracias a las lluvias acaecidas, que si bien en otras zonas de la provincia son un problema, no lo son para estos departamentos. Aunque, si bien los anegamientos de lotes no fueron un problema, se registran muchos casos de granos chuzos y granos dañados en soja que impactan en la calidad comercial del grano y, por ende, en el precio.



Por departamento, en Marcos Juárez se está pagando 14 quintales por hectárea (-17%); en Unión, 13 quintales (-7%); en Roque Saenz Peña, 8 quintales (+6.7%); en General Roca, 6 quintales (sin cambios), en Juarez Celman, 9 quintales (+20%); en General San Martín, 10 quintales (+17%), en Río Cuarto, 8 quintales (+23%) y en Río Tercero, 9 quintales (sin cambios). En una de las imágenes adjuntadas a la nota, podes ver los valores de todos los departamentos.



En resumen, en 2011-12 el arrendamiento promedio de Córdoba en quintales por hectárea fue de 11,5; en 2012/13, 10,5; en 2013/14, 9,5; en 2014/15, 9,5; en 2015/16,8,5; y en 2016/17, 9.



Y si se lo mide en dólares, en 2011-12 el arrendamiento promedio de Córdoba fue de u$s 401; en 2012/13, 351; en 2013/14, 269; en 2014/15, 202; en 2015/16, 233 y en 2016/17, 244.