Como era de esperarse, la cotización de dólar blue comenzó a dispararse en las distintas plazas, y al mediodía de este lunes en Córdoba cruzó en algunos operadores informales la barrera de $ 710, con las fluctuaciones propias de un panorama nervioso en función del paquete de medidas tomadas por el Gobierno Nacional. AGROVERDAD - 14/08/2023
Una de las incógnitas antes de las PASO era cómo iban a reaccionar los mercados financieros, pero también las medidas que se iban a tomar desde el Banco Central, y eso se despejó rápidamente: frente al nuevo panorama económico producto del resultado de las elecciones, se convalidó un incremento del tipo de cambio oficial mayorista, que subió de $287,35 a $350, es decir que se trata de una devaluación del 17,9%.
De esta forma, el dólar mayorista quedó en los mencionados $350 (21,8% de suba) en tanto que el dólar el minorista, quedó a $365 (un salto del 22,8%), aunque si se le suman los impuestos, el dólar ahorro toca los 639 pesos. Este escenario deja en concreto que, con la fuerte devaluación pos PASO, ya no quedan dólares accesibles al público por debajo de los 600 pesos.
Suba de la tasa de interés
Por otra parte, en el combo, el Banco Central informó que se elevó en 21% la Tasa de Política Monetaria, con lo que de esta forma alcanzó un porcentual del 118%. Con esta determinación, la tasa mensual queda en 9,83% y la efectiva anual en el 209%.
El Central destacó que «entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales».
Desde la banca oficial se agregó que «el BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas».
Noticia en desarrollo.