26/01/2012

Rusia fijará aranceles de protección a los granos

 Piden que no se exporten más de 25 millones de toneladas. AMBITO FINANCIERO


Tras una sequía brutal, ahora el Gobierno ruso plantea regular las exportaciones de trigo con aranceles.
Moscú - El Gobierno de Rusia, que ha dicho que el país no debería exportar más de entre 23 y 25 millones de toneladas de granos durante el actual ciclo, podría considerar imponer aranceles de protección a partir de abril, cuando es probable que las exportaciones alcancen ese nivel, dijeron operadores y analistas.

En junio pasado, el Gobierno de Rusia anunció que regularía las exportaciones con aranceles en el futuro, mientras se preparaba para levantar una veda casi total sobre las exportaciones de granos aplicada tras una sequía catastrófica.

Un portavoz del primer ministro Vladimir Putin dijo que no estaba al tanto de planes para discutir un nuevo arancel.

Las exportaciones rusas se ubicaron en 19,5 millones de toneladas hasta mediados de enero, un récord para la fecha, luego de decaer levemente en diciembre, cuando Rusia cargó 3 millones de toneladas para exportar.

«Estamos esperando 1,5 millón de toneladas para enero», dijo Andrei Sizov hijo, director ejecutivo de la consultoría SovEcon, vía telefónica ayer. «A este ritmo alcanzaremos los niveles declarados en cuestión de dos o tres meses».

SovEcon estima que Rusia cuenta con un superávit exportable para el año de 25 millones de toneladas de granos, agregó.

Operadores dijeron que la decisión del Gobierno sobre un posible arancel sería anunciada entre un mes y un mes y medio antes de que el arancel sea establecido.

«Podrían informarlo con una anticipación de hasta un mes y medio», dijo un operador que exporta granos de Rusia. «Podría ocurrir bastante pronto», agregó.

En octubre, el primer ministro Putin advirtió a los operadores que no deberían firmar contratos «excesivos» y dijo que sólo se permitiría que salga del país un máximo de entre 24 y 25 millones de toneladas de granos.

Su responsable de Agricultura, Viktor Zubkov, mencionó una cifra más baja, de entre 23 y 24 millones de toneladas.

El Gobierno de Rusia fue sorprendido por la prisa de los exportadores cuando levantó la veda, que había dejado a los elevadores en las principales regiones de exportación entre llenos y rebosantes.

Ese exceso fue diezmado y operadores dicen que en este momento la disponibilidad es escasa en el sur exportador del país, donde los precios están subiendo rápidamente, por lo que los valores del suministro ruso fueron más altos que las ofertas francesas en licitaciones efectuadas por la Autoridad General de Suministro de Materias Primas (GASC, por su sigla en inglés) de Egipto.

Cautela

Una combinación de existencias bajas en el sur de Rusia, dificultades de logística en el envío de existencias de cereales abundantes almacenadas en el interior y la insobre los aranceles han vuelto cautos a los operadores en sus ofertas de granos para exportar en abril, dijeron.

«Aún habrá algunas ofertas por el trigo ruso para el GASC y permanecerá competitivo porque tiene una ventaja en el flete», dijo un operador europeo.

«Pero ahora estamos viendo que la brecha entre Rusia, Francia y Estados Unidos ha disminuido en forma significativa y el trigo estadounidense podría ser el origen más competitivo en la próxima licitación», agregó.

Agencia Reuters