04/06/2012

Ruido en el recinto de la Bolsa por la irrupción de la Cooperativa de Acopiadores

El inicio de las operaciones de la Cooperativa Agropecuaria de Acopiadores Federados, creada por la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, empezó a hacer ruidos en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Ante el avance de la compra directa de exportadores, los precios altos de AFA, la masificación de los silos bolsa y los planes comerciales de grandes compañías de insumos, los acopiadores rosarinos formaron una cooperativa que está dando sus primeros pasos en la comercialización conjunta para, al sumar volumen y conseguir mejores precios a la hora de comprar insumos y vender granos.

Y si bien es un jugador novel y todavía su volumen no mueve el amperímetro en el mercado, sí está generando debate hacia el interior del corretaje, ya que hay algunos operadores que se sienten amenazados, sobre todo porque, dicen es una "competencia desleal" ya que la cooperativa no cobra comisión y encima hasta la bonifica.

El temor de algunos corredores (incluso ayer se cruzaron varios mails con quejas) tiene raíz en que el negocio tradicional del corretaje cruje por cambios en la comercialización y amenaza a dejar afuera a varias empresas, más aún en un año de fuerte caída de volumen, mercados regulados por el gobierno y stress financiero.

En efecto, el crecimiento de las cooperativas como ACA y AFA, el avance de la compra directa exportadora, la mayor gravitación de los mercados a término y las nuevas figuras empresarias, como las del corre-acopio y ahora la cooperativa acopiadora, configuran cambios en el mercado que están corriendo a los operadores que no pueden adaptarse.

Pero además de las críticas por las comisiones, en los mails que se cruzaron ayer operadores de la Bolsa de Rosario también había algunos que ensayaron una autocrítica por la imposibilidad del sector de haber parido respuestas institucionales como las que hizo la Sociedad Gremial de Acopiadores al formar una cooperativa, que todavía se está acomodando y asentando en el aspecto operativo y de management pero a la que le ponen muchas fichas como herramienta para que las empresas más pequeñas no se caigan del mercado.


Fuente: Punto Biz