Luego del veredicto contra Lácteos Vidal, firma a la cual la Justicia le ordenó que reincorpore a 29 trabajadores que el año pasado tomaron su planta, la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Sudoeste Bonaerense (Caprolecoba) convocó a un abrazo solidario en apoyo a la empresa.
Citaron para el sábado 24 de junio, a las 15.00, en la localidad de Moctezuma (partido de Carlos Casares), provincia de Buenos Aires, donde se encuentra la fábrica de la firma.
Allí se congregarán productores, industriales, vecinos y familias de la cadena para manifestar su solidaridad frente a las dificultades por las que está atravesando la compañía.
Lácteos Vidal había sido bloqueada por integrantes de la Asociación de Trabajadores de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) durante varias semanas en 2022
“Tal como se expresó públicamente, Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas), con el apoyo de las cámaras y gremiales, Lácteos Vidal desde julio de 2022 se encuentra sujeta a las presiones desmedidas llevadas a cabo por trabajadores nucleados en Atilra, con fallos judiciales que sorprenden y no parecen compadecerse con lo que ha venido sucediendo en este conflicto”, expresaron en un comunicado desde Caprolecoba.
“Las empresas constituyen espacios de trabajo, incluso en las localidades más lejanas donde muchas veces movilizan a la economía y la actividad social de los pueblos, elaborando productos de calidad, que son fundamentales para la nutrición y la buena salud de la población”, destacó la Cámara.
“Como miembros de la cadena láctea argentina, que diariamente abastece de leche y productos de calidad a los argentinos, sostiene la vida social y económica en muchas regiones del interior y hace un significativo aporte de divisas al país, de unos US$1700 millones por año, invitamos a la comunidad a apoyar con solidaridad a la empresa Lácteos Vidal en un abrazo simbólico”, manifestaron a través de un comunicado.
A mediados de julio del año pasado, Atilra comenzó con un reclamo por la recategorización de 14 empleados. El 20 de julio de 2022 se dictó la conciliación obligatoria y las tareas en la fábrica se reanudaron.
Pero luego, el 11 de agosto, Atilra volvió a acampar frente al establecimiento. La situación entre ambas partes empeoró hasta llegar a los despidos de 29 trabajadores que bloquearon la planta de Carlos Casares.
“Lácteos Vidal manipula alimentos -leche y derivados de la misma- siendo inviable e inadmisible, permitir el ingreso de trabajadores que han accionado en contra de la empresa y sus propios compañeros de trabajo, toda vez que es imposible garantizar que los productos que se elaboran lo sean por trabajadores en los que se ha perdido toda confianza, ya que, ante cualquier manipulación, se podría afectar directamente a los consumidores”, aseguraba el telegrama de despido, según remarcó la dueña de la pyme.
Después de varios meses de conflicto, el 13 de mayo de 2023 la Cámara de Apelaciones de Trabajo N°9 obligó a la firma láctea a reincorporar a todos los empleados despedidos.
Recientemente, el juez Ignacio Ramonet le indicó a la pyme láctea que defina una entidad bancaria para que efectivice las astreintes (sanción por demorar el cumplimiento de una orden judicial) que van en torno a los $10.000 por día por cada uno de los despedidos desde el 18 de mayo.
“Que dejen de negarme justicia, que dejen de violar mi derecho de propiedad privada, mi derecho de administración y organización, que dejen de acosar a Lácteos Vidal”, exclamó la dueña de Lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez, y acotó: “¿Qué quieren, fundirla?. Que los mantenga el sindicato ya que los mandó a bloquear”.
“Vamos a apelar a la cordura del juez Ramonet para que no deje firme la aplicación de astreintes, que no debe hacer efectiva por la imposibilidad de cumplir con la reinstalación”, dijo la dueña de la empresa.
Según contó, tras los despidos, incorporaron a 23 nuevos empleados y están trabajando a plena producción, tanto para el mercado interno como la exportación.
Play Video“Seguiremos luchando hasta el final. Preferimos morir de pie a vivir de rodillas”, dijo Bada Vázquez.
“Los despedimos por pérdida de confianza. Cometieron varios ilícitos. La causa de fondo está siendo investigada y no hay ninguna resolución todavía”, explicó.
La dueña de Lácteos Vidal remarcó que hay en proceso dos denuncias penales contra los despedidos: IPP 17-00-004240-22/00 e IPP 17-00-003792-22/00 en trámite ante la Unidad Funcional De Instrucción y Juicio Nro. 3 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.