En San Lorenzo, la Central General de Trabajadores mantiene cortado los accesos, lo mismo hace FeMPINRA con un paro total en las terminales porteñas, mientras que Urgara levantó la medida
Puerto
La jornada portuaria se verá complicada hoy por las medidas de fuerza de diferentes gremios. Es que la CGT San Lorenzo resolvió un corte total de tránsito en la Autopista Rosario Santa Fe, a la altura del peaje de Villa La Ribera. En Buenos Aires la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), realiza desde ayer un paro total de actividades en las terminales hasta el sábado próximo. Pero, la buena noticia llega de la mano de los recibidores de granos que, a última hora, decidieron levantar el paro.
San Lorenzo
Este jueves a las 9 de la mañana la CGT San Lorenzo realizará un corte total de tránsito en la Autopista Rosario Santa Fe, a la altura del peaje de Villa La Ribera. Según anunció el gremio a través de un comunicado, el motivo radica en el conflicto de la Papelera Andino, donde a los 100 empleados se les adeuda las útimas tres quincenas de sus salarios.
El dueño de la firma mencionada, Alberto Gazzotti, le había presentado al Jefe de Gabinete de ministros de la Nación Jorge Capitanich su plan de presentar quiebra en la empresa. De esa manera, los 98 empleados de la legendaria papelera quedarían automáticamente en la calle.
El corte programado a partir de las 9 de la mañana sobre la autopsita interrumpirá totalmente la circulación en ambas manos. El piquete se montará a la altura del km 30, en Villa La Ribera.
Situación en las terminales de Buenos Aires
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Cayo Ayala, anunció ayer que realizará un paro total de actividades en las terminales del puerto de la ciudad de Buenos Aires por 48 horas, a partir de las 0 horas de hoy, hasta las 0 horas del sábado 5 de Julio, por reclamos salariales.
“El paro es producto del silencio de las autoridades de la Cámara de Contenedores del Puerto de Bs. As. al tratamiento del tema salarial, cuyo plazo venció el 31 de mayo pasado,”, explicaron en un comunicado firmado por Ayala del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), y Roberto Coria de guincheros y tesorero de la FeMPINRA.
La buena
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos suspendió a última hora la medida de fuerza que mantenía en los puertos bonaerenses y en el puerto de Rosario, tras acordar con el Ministerio de Trabajo darle un plazo de 5 días hábiles al Centro de Exportadores de Cereales y a la Cámara de Puertos Privados para dar una respuesta que solucione el conflicto salarial.
“El Centro de Exportaciones se niega a cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo n° 407/05, y además, le reclamamos a la Cámara de Puertos Privados el aumento salarial del 45% y la suma no remunerativa de $5.000, por única vez, de anticipo por la negociación paritaria”, explicó el secretario gremial Pablo Palacio. "Esperamos que en este plazo decidan atender a los reclamos de los trabajadores”, finalizó el sindicalista luego de 48 hs de medidas de fuerza en los principales puertos cerealeros del país como Bahía Blanca, Quequén, y Rosario, entre otros.