17/09/2012

Productora de granos secos invierte $15 millones para triplicar capacidad

Líder en exportación de garbanzos y elaboradora de commodities, Cono Agropecuaria busca concentrar su negocio de manera exclusiva en el procesamiento de especialidades (garbanzos, porotos, chía). La primera etapa de su plan es aumentar su capacidad de almacenamiento y agregar nuevas líneas para fabricar 3.000 toneladas mensuales de productos con valor agregado. COMERCIO Y JUSTICIA.



Está entre las primeras exportadoras de garbanzos del país, es oriunda de Jesús María y se alista para invertir más de 15 millones de pesos en su planta para triplicar su producción de granos secos.

Se trata de Cono Agropecuaria, una empresa en manos de la familia Broun que desde el año 1976 cultiva especialidades como garbanzo, poroto, maíz pisingallo y chía, y que desde 2007 exporta en su totalidad a más de 32 países distribuidos en América, Europa y Asia.

Con un perfil claramente agropecuario, 60% de las ganancias de la empresa proviene de la producción de commodities como soja y maíz, actividad que hoy se convierte en el principal negocio de la compañía pero que en un plan a largo plazo, se dispone a desaparecer.

Es que los proyectos del plantel directivo de Cono Agropecuaria apuntan a incrementar el negocio de especialidades hasta convertirlo en el principal y único ingreso de la compañía.

“El objetivo a largo plazo es reemplazar la producción de commodities por productos de mayor valor agregado como los granos secos y otros como legumbres, que tienen mejores precios y desde luego, aumentan nuestra rentabilidad”, confió a Comercio y Justicia el responsable del área de comercio exterior de la planta, Mario Zamparo.

Por caso, una tonelada de especialidades alcanza US$1.000, mientras que la de soja, hoy se posiciona en US$350.

El primer eslabón

Desde luego, para cumplir con ese cometido, esta firma -que emplea a más de 90 trabajadores de manera directa-, trazó un plan a largo plazo cuya primera fase se apresta a invertir más de 15 millones de pesos en la construcción de nuevos depósitos y en la adquisición de maquinarias con tecnología de última generación, para triplicar la producción de especialidades.

El objetivo de la empresa es pasar de una producción mensual de granos procesados -de entre 800 a mil toneladas y mil- a un total de 3.000 toneladas. Para ello buscan financiamiento para comenzar con la obra de ampliación de los sitios de almacenamiento, que según estiman, podría estar habilitados a mediados del año próximo. Para la construcción tramitan un fondeo de siete millones de pesos, según precisó Zamparo.

Una vez en marcha la extensión, el año próximo la firma emprenderá la compra de nuevas maquinarias con tecnología de punta, para implementar nuevas líneas que optimicen el proceso y aumenten la fabricación de acuerdo a los números propuestos. Para ello requerirán un monto superior a US$2 millones, según deslizó el responsable del área exportadora.

Logro exportador

La trayectoria de la compañía le permitió este año concretar uno de sus mayores desafíos en el área exportadora: tras cumplimentar con todos los requisitos solicitados por la Aduana Argentina y el Senasa, la firma está habilitada para exportar directamente desde Córdoba. “Es decir que estamos autorizados a preparar los contenedores en nuestra propia planta y desde allí trasladarlos ya cerrados al puerto de Buenos Aires para continuar con el embarque al exterior”, explicó el especialista.

“Esto nos permite manejar desde todo el proceso de envío, antes la mercadería salía en camiones para Buenos Aires y desde allá se armaban los contenedores, en esta instancia perdíamos el control y corríamos muchos riesgos de pérdida ”, añadió.

La compañía exporta desde el año 2007 a más de 32 países distribuidos en América, Europa y Asia, pero en virtud de estas actualizaciones en sus procesos de exportación, recientemente concretó el primer envío consolidado en la planta cordobesa de Chalacea, ubicada al norte, muy próxima a la sede de Jesús María. Cinco contenedores de granos fueron trasladados a Jordania.

La organización procesa mil toneladas por mes de granos secos, que en su mayoría son destinadas al mercado internacional. “El sobrante o mercadería no seleccionada -tras un proceso de limpieza de calidad- se comercializa en el mercado interno”, añadió Zamparo.

Este negocio en la compañía viene creciendo sostenidamente alrededor de 8% año contra año, mientras la producción de soja y maíz- sujeta a los vaivenes climáticos- registra una baja de 50% este período tras los efectos de la sequía. “Por año cosechamos 120 mil toneladas entre ambos cereales”, aseguró Zamparo, quien remarcó que la gran parte de la elaboración se comercializa en el mercado interno, aunque prevén para el año próximo la primera partida de maíz al exterior, valuada en 7.000 toneladas.

De la producción ganadera a la agrícola de alto nivel
La compañía Siembra 27 mil hectáreas en total

Cono Agropecuaria experimentó desde hace 31 años un crecimiento sostenido, pasando de la producción ganadera extensiva a la producción agrícola con alto nivel tecnológico.

Es exportador líder de garbanzo argentino, produce commodities (soja, maíz, trigo) y pone especial acento en el desarrollo de especialidades: garbanzo, maíz pisingallo, mung, chía y otros granos.

Actualmente siembra alrededor de 27.000 hectáreas, de las cuales 17.000 pertenecen a su producto principal que es la soja y el maíz. Sus especialidades son reconocidas por sus marcas: Aries, de garbanzo; Bigger Pop, de maíz pisingallo; Omega Power para chía y Golden Green para el producto, mung beans o frijol mungo.

La producción agrícola se realiza fundamentalmente en Córdoba y Santiago del Estero. La empresa cuenta con 17.500 hectáreas de campos propios. El complejo productivo se completa con otras 8.000 hectáreas alquiladas, a las que se suma otras 3.000 de las cuales se realizan convenios de producción con otras empresas en diferentes provincias argentinas como Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, con posibilidad de sembrar con precio garantizado, proveyendo de semilla y asesoramiento técnico en toda las fases del cultivo.