l mercado significó u$s 2.381 M en 2012; en 2011 se movilizaron u$s 2.052 M. AMBITO FINANCIERO
La caída del 6% en las ventas de agroquímicos en la campaña 2012-2013 puede deberse a que los productores sembraron unas 700 mil hectáreas menos. Los productores consumieron 5,57% menos de fertilizantes en el ciclo agrícola que se encuentra en el período de cosecha de los granos gruesos.
Un estudio de Kleffmann Group sostiene que la facturación de las empresas creció un 16% por el incremento de los precios, lo que significa un aumento de los costos por insumos para el sector de la producción. De acuerdo con el análisis, el mercado total de agroquímicos en el país significó u$s 2.381 millones en 2012 mientras que en 2011 se movilizaron u$s 2.052 millones.
El análisis manifestó que el principal segmento es el de los herbicidas, con un 64% de la facturación total, en tanto que el activo primordial es el glifosato, que tuvo un aumento del orden del 24% en facturación.
Los insecticidas constituyen el segundo segmento en importancia con una facturación que representa un 16% del total del mercado, ya que cayeron un punto en su participación y el volumen utilizado bajó 13%.
En tercer lugar se ubican los fungicidas que, por la sequía, sufrieron una caída del 11% en la facturación y un 8% en el volumen. El cuarto y quinto lugar fue para los curasemilla y los acaricidas, con un comportamiento dispar: mientras que los primeros crecieron un 10% en su facturación, los segundos tuvieron una caída del 12%. Los precios subieron porque gran parte de los productos son importados, se dijo.