18/05/2016

Por el conflicto por Intacta, Monsanto amenaza con "revisar" sus negocios en la Argentina

Derivaciones de una controversia. AGROVERDAD.

A raíz del conflicto planteado en torno al cobro del canon por el uso de la soja Intacta, Monsanto informó que “está realizando una completa revisión de sus planes de negocios y proyecciones para el país”.

La compañía emitió ayer un comunicado en su central de Saint Louis y fue luego distribuído en Buenos Aires y Córdoba por sus canales habituales de comunicación con la prensa. Sus términos se habían hecho trascender por anticipado, la semana pasada, a través The Wall Street Journal. “Monsanto amenaza con retirar sus semillas transgénicas de Argentina”, tituló. La expresión “revisión” se percibe cercana a la de “retiro” que, preanunciaba el diario estadounidense.

No es un dato menor que en la declaración hecha pública se incluyeran expresiones de Brett Begemann, CEO global de Monsanto. En algunos párrafos la compañia aparenta tender un puente de diálogo pero en las partes medulares es ostensible que adoptó una posición de confrontación dura con el gobierno y los sectores que se oponen a la Cláusula Monsanto de cobro del canon por Intacta. Es notoriamente grave que apele a la advertencia de “revisión” de sus negocios y de suspender el arribo a la Argentina de nuevas tecnologías en medio de una tratativa sobre cuyo resultado manifiesta al mismo tiempo su “compromiso de diálogo”. De manual: en las próximas horas el comunicado va a levantar más rechazos y condenas que adhesiones o apoyos.

En la versión del pronunciamiento que se difundió en Córdoba, se agregó un párrafo que indicaba que “con implicancias que podrían tener un impacto más allá de la agricultura, Monsanto está decepcionado por las últimas medidas adoptadas por el gobierno argentinos, las cuales impiden el acceso de los productores argentinos a las innovaciones en soja”.

En la versión original se da una primera pista, cuando se puntualiza que “hasta que haya una mayor claridad en la Argentina sobre una forma predecible para el reconocimiento del valor de las nuevas tecnologías de soja patentadas, la compañía tiene previsto tomar medidas para proteger sus activos y suspenderá el lanzamiento de futuras tecnologías en soja en el país, incluyendo la soja Roundup Ready 2 Xtend ™”.

Además, advirtió que la lesión a sus intereses afectará la necesidad imperiosa que tiene la Argentina de inversión y desarrollo.

Esa aspereza del lenguaje empleado por la empresa, contrasta luego con algunos de los dichos de Brett Begemann en el sentido de que la compañía mantiene “su compromiso de dialogar con el Gobierno de Argentina para intentar encontrar una solución que incentive y estimule nuevas inversiones en el país”.

Aunque en otro párrafo, precisa que “reafirma su compromiso para hacer cumplir sus contratos privados y los derechos de propiedad intelectual, tanto dentro como fuera de Argentina”. O sea, vuelve a plantarse en su posición.

Llama la atención la rudeza que predomina en esta declaración de Monsanto en la actual instancia política del país, severidad que no se exteriorizó durante la anterior administración de gobierno cuando soportó la asonada “ambientalista” y de grupos radicalizados en contra de la instalación de una planta procesadora de semillas en Córdoba, movimiento en muchos casos alentado por sectores del oficialismo del momento.

El texto completo que recibiera Agroverdad, fue el siguiente:

ST. LOUIS (17 de Mayo de 2016) – Monsanto Company (NYSE: MON) expresó hoy su decepción por la falta de consenso en las recientes conversaciones mantenidas con el Ministerio de Agroindustria y al mismo tiempo que las aspectos y principios de acuerdo aún tienen que traducirse en una solución mutuamente aceptable para los productores de soja, la cadena de soja y el Gobierno de Argentina. Por lo tanto, como resultado de sus obligaciones para con sus clientes y productores en el resto del mundo, que esperan y merecen la igualdad de condiciones, así como con los accionistas de la compañía, Monsanto reafirma su compromiso para hacer cumplir sus contratos privados y los derechos de propiedad intelectual, tanto dentro como fuera de Argentina.

Además, hasta que haya una mayor claridad en la Argentina sobre una forma predecible para el reconocimiento sobre el valor de las nuevas tecnologías de soja patentadas, la compañía tiene previsto tomar medidas para proteger sus activos y suspenderá el lanzamiento de futuras tecnologías en soja en el país, incluyendo la soja Roundup Ready 2 Xtend ™.

“Tras las recientes conversaciones mantenidas entre el Ministerio de Agroindustria y representantes de la cadena de la soja, éramos optimistas en que se encontraría una solución que permitiera la continuidad del sistema de reconocimiento para las tecnologías en soja que opera legalmente en el país”, dijo Brett Begemann, CEO global de Monsanto.

“A pesar de que el Gobierno argentino reconoció que estaba comprometido a apoyar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo a largo plazo de la agricultura a través del reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual y el respeto de los contratos privados; las recientes acciones no son coherentes con esa posición. “Es necesario tanto respaldar como apoyar activamente estos principios básicos; para crear un ambiente de negocios predecible, que invite a la inversión extranjera.”

Durante las conversaciones, los principales actores involucrados en la industria de la soja escucharon las inquietudes que expuso el Ministro de Agroindustria en relación al sistema vigente, que había estado legalmente activo por más de un año y le ofrecieron varias propuestas para resolver la situación. Desafortunadamente, las partes involucradas no pudieron llegar a un acuerdo.

“Aunque en Monsanto haya preocupación ante la posibilidad de que las últimas medidas que tomó el gobierno afecten negativamente sus acuerdos privados, la empresa mantiene su compromiso de dialogar con el Gobierno de Argentina para intentar encontrar una solución que incentive y estimule nuevas inversiones en el país”, agregó Begemann.

En vista de la evolución del ambiente de negocios en la Argentina, la empresa está realizando una completa revisión de sus planes de negocios y proyecciones para el país y evaluará el impacto en su balance y en sus ganancias.

Antecedente Adicional

Para los productores que opten por utilizar la tecnología de soja Intacta RR2 PRO™, el pago del Canon Tecnológico proporciona a Monsanto y a sus accionistas un reconocimiento sobre las importantes inversiones realizadas para el desarrollo de la tecnología y el valor agregado que reciben y reconocen los productores; al mismo tiempo que permite reinvertir en el desarrollo de nuevas tecnologías. Gracias al sistema, los productores en la Argentina que opten por utilizar esta tecnología, se verán beneficiados con la elección y la flexibilidad en el tiempo de pago, ya sea al momento de la compra de semillas certificadas como en varios puntos a lo largo del proceso productivo y después de la entrega del grano.

Los agricultores en Argentina tienen muchas opciones, incluyendo la posibilidad de utilizar o no la tecnología de de soja Intacta RR2 PRO™. Hasta la temporada pasada, esta tecnología no estaba disponible y los agricultores utilizaban grandes cantidades de insecticidas para controlar los insectos, una opción que todavía tienen a su disposición. Los agricultores optaron por la nueva tecnología Intacta RR2 PRO™ debido a que el sistema les ofrece mayores beneficios que el resto de las tecnologías. Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires, estima que la soja Intacta RR2 PRO™ podría brindarle a Argentina un beneficio económico de $ 3500 millones de dólares adicionales en los próximos cinco años.