“Parece que la única alternativa es castigar a quienes producen”
Mensaje crítico de las cadenas de valor por la posibilidad de que las retenciones puedan elevarse hasta el 33 por ciento. AGROVOZ
as asociaciones que nuclean a las cadenas de la soja (Acsoja), maíz y sorgo (Maizar), trigo (Argentrigo) y girasol (Asagir), emitieron un comunicado conjunto para cuestionar la posibilidad de que el gobierno pueda elevar las retenciones hasta el 33 por ciento, tal como lo contempla un artículo incluido en la Ley de Presupuesto 2019.
Tras las críticas formuladas en igual sentido por la Fundación Barbechando y por la Federación de Acopiadores, las cadenas de valor señalaron que este potencial incremento las “alarma”.
Las retenciones se llevan de Córdoba una de cada cinco hectáreas sembradas
“En un contexto sumamente difícil para todos los argentinos, parece que la única alternativa viable es castigar a quienes producen, sin pensar en las graves consecuencias que esto implica”, indicaron las asociaciones.
Desde su punto de vista, que se insista con esta alternativa es “una demostración de que se desconoce y no se tiene en cuenta cómo afectaría esta situación a las economías regionales y particularmente a los productores más alejados de los puertos”.
“Las cadenas de valor manifestamos un total rechazo a esta posibilidad. Si el objetivo es superar la crisis económica, se debe potenciar a los sectores que son motores para un desarrollo conjunto, porque tienen mayores oportunidades de alcanzar un rápido crecimiento y generar empleo”, continuaron las entidades.
Y finalizaron: “Nuestras instituciones están siempre abiertas al diálogo, en la permanente búsqueda de consensos. Creemos fundamental lograr un acuerdo estratégico con el sector público para poder construir conjuntamente los caminos que conduzcan al desarrollo sostenible de nuestras cadenas de valor, generando así una mayor producción, empleo y divisas para el país, con el consecuente impacto positivo sobre toda la sociedad”.