04/10/2023

Parece joda: El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena tiene cuatro veces más personal que el Inase

El Indec acaba de publicar el segundo informe sobre la dotación de personal de la administración pública nacional y viene con algunas sorpresas interesantes. BICHOS DE CAMPO - 03/10/2023

La primera es que el ministro Sergio Massa no cumplió con su promesa de congelar las contrataciones, dado que en el último año –considerando agosto de 2023 versus el mismo mes de 2022– la dotación de personal en toda la estructura estatal nacional creció en 1627 personas (+0,5%).

Otro dato llamativo es que el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, organismo descentralizado que es parte de la Jefatura de Gabinete, cuenta con una dotación de 1040 personas, mientras que el Instituto Nacional de Semillas tiene 257.

Es decir: el organismo dedicado a garantizar la calidad de semillas que son la base de la producción agrícola que explica la mayor parte del ingreso de divisas de la economía argentina tiene un 25% de la dotación de personal de la que tiene el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Dicho instituto, creado a fines de 2022, es la continuidad de la Subsecretaría de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que hasta el año pasado estaba en el marco de la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 

Esa secretaría, así como el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, siempre estuvo en manos del Movimiento Evita de Emilio Pérsico y el “Chino” Navarro, que la emplearon como una suerte de redil repleto de militantes de esa agrupación oficialista ex piquetera y de sus eventuales aliados.

En lo que respecta al Inase, para tener una referencia, el organismo gemelo en Uruguay tiene una dotación de 63 personas, una cifra que, considerando la extensión territorial de la Argentina, junto la producción y la cantidad de cultivos presentes en el país, luce claramente insuficiente.

El ente estatal que mayor cantidad de empleo creó en el último año es Ferrocarriles Argentinas S.E., que pasó de 32 a 74 personas (+131%), mientras que en segundo lugar se ubicó la Agencia de Acceso a la Información Pública con 88 personas versus 62 un año atrás (+42%).

En lo que respecta al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cuenta con 5954 personas trabajando (+7% que un año atrás), mientras que INTA dispone de 6703 personas (+1,4%).

Por otra parte, el Instituto Nacional de Vitivinicultura cuenta con una plantilla de personal de 530 personas (+0,8% que un año atrás), Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A. con 43 personas (+7,5%) y el Instituto Nacional del Agua con 784 personas (+2,2%).