Compañías de semilla y de maquinaria agrícola desarrollan servicios de información meteorológica. AGROVOZ
La información meteorológica es cada vez más requerida al momento de la toma de decisiones en el sector agropecuario. Es por ello que las grandes compañías están sumando el servicio a sus unidades de negocios, según destaca un informe elaborado por técnicos del Inta Manfredi durante su visita al Farm Progress Show 2015.
En la exposición realizada en Decatur (Illinois) se pudo apreciar esta sinergia. La compañía de maquinaria agrícola John Deere a través de su producto Field Connect, ofreció tecnología on line que incluye sensores para monitorear la humedad en el suelo y en los cultivos, la temperatura del perfil y del ambiente y velocidad del viento, entre otros indicadores.
Monsanto, que hace dos años compró en 930 millones de dólares a Climate Corporation, dispone de información vinculada con el historial de lluvias y la calidad de los suelos que permite predecir rendimientos en los cultivos. Al igual que la compañía Trimble (especializada en agricultura de precisión), que 2013 compró la empresa Rain Wave y que ofrece entre otras prestaciones servicios de monitoreo de lluvias a los productores.
"Lo más relevante en cuanto a la generación de información es el relevamiento climático a través de una gran cantidad estaciones meteorológicas que los mismos productores instalan en su establecimiento para obtener datos precisos de su campo, pero que indirectamente colaboran con una inteligencia colectiva al juntar su información con la de otras miles de estaciones distribuidas en el país. Ello permite relevar datos climáticos de gran importancia para la toma de decisiones", observaron los técnicos Juan Pablo Velez, Diego Villaroel, Fernando Scaramuzza y Mario Bragachini, del Inta Manfredi.
Toma de decisiones
Otras empresas más pequeñas, también proveedoras de asesoramiento y de servicios como Farmers Edge, MYDTN, SST Sofware, Precision Hawk y Beck’s, están desarrollando prestaciones en sistema de alarmas y previsión del clima. “Como así también recopilación de datos históricos como precipitaciones acumuladas y su distribución, radiación, temperatura, entre otros”, sostiene el informe.
Los datos ofrecidos también remiten a las condiciones atmosféricas y permiten detectar cuando la pulverizadora está trabajando en situaciones no propicias y evitar así cualquier inconveniente por mala aplicación.
"Toda esta información a su vez es cruzada con datos de rendimiento topografía y toda información georreferenciada para predecir el potencial de rinde, modelar la dinámica del agua y, por supuesto, anticiparse para la repuesta al fertilizante", sostiene el informe.