Persisten las inundaciones en Buenos Aires. AMBITO FINANCIERO.
Las lluvias que se registraron ayer y que continuarán esta semana harán persistir las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires y generan temores respecto de la cosecha de soja y maíz.
Las lluvias que se registraron ayer y que continuarán durante la semana en la zona núcleo harán persistir las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires y que generan temores respecto de la cosecha de soja y maíz. A esta altura, incluso las precipitaciones de niveles normales son un problema para los productores que se encuentran en plena siembra de maíz y soja.
«El oeste, el centro y el este de la provincia de Buenos Aires están inundados. Son terrenos bajos que no tienen suficiente pendiente hacia el océano como para drenarse», dijo ayer Anthony Deane, titular de la consultora climática Weather Wise Argentina. Y agregó: «La logística es caótica porque las inundaciones se entrecruzan con los caminos».
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que en las últimas 24 horas se registraron lluvias de al menos 10 milímetros en la mayor parte de la zona núcleo (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos).
«No fue mucha lluvia, pero en este momento cualquier humedad adicional mantiene la inundación», afirmó Deane.
Antes de que llegaran las precipitaciones del domingo y de ayer, el ritmo de siembra de soja y maíz se había agilizado gracias a una reciente mejora del clima luego de las importantes tormentas que se produjeron entre agosto y octubre.
Hacia el final de esta semana, Deane estimó que caerían entre 100 y 150 milímetros de agua en el 60% del área núcleo, mientras que el 40% restante recibiría entre 40 y 50 milímetros de lluvia.
La amplia humedad de los suelos imposibilita el paso de las máquinas sembradoras que, con carga completa, pesan unas 30 toneladas.
La localidad bonaerense de Carlos Casares recibió entre 20 y 30 milímetros de lluvia ayer, dijo Eugenio Borrás, gerente de Los Grobo, una de las firmas agrícolas más importantes de Sudamérica. La compañía tiene sede en ese distrito, donde la implantación de soja avanza a un ritmo del 50% más lento que el del año pasado.
«Todo el centro de la provincia de Buenos Aires está muy complicado. Tenemos mucha superficie bajo el agua», dijo Borrás, que maneja 25.000 hectáreas de Los Grobo dedicadas a la oleaginosa. Y agregó: «Lo más complicado es la logística para poder llegar a los campos».
De acuerdo con el Gobierno, hasta el jueves pasado los productores habían sembrado el 58% de los 19,4 millones de hectáreas previstos para la soja 2012/13, lo que representa un retraso interanual de 8 puntos porcentuales. Desde el oficialismo estiman que se cosecharán entre 55 millones y 58 millones de toneladas de soja.
Además, hasta esa misma fecha se implantó el 63% de los 4,7 millones de hectáreas que se estiman para el maíz, unos 10 puntos por detrás del ritmo de la campaña pasada, según datos de la cartera agrícola.