Los Consorcios de Conservación de Suelos no funcionaron porque no se hicieron obligatorios
El Ing. Agr. Eduardo Martellotto, Director Regional Córdoba del INTA, juzgó que el sistema de Consorcios de Conservación de Suelos “no funcionó porque no se los hizo obligatorios”. AGROVERDAD
El técnico y directivo del INTA sorprendió con su rotunda afirmación en una reunión que se llevó a cabo en la Bolsa de Cereales de Córdoba, durante la cual se presentaron estudios y estimaciones acerca del impacto de las inundaciones y anegamientos de campos en la provincia de Córdoba.
Apuntó que es un problema que tiene varias décadas de antigüedad y relató que cuando él ingreso al INTA en 1980 los campos sistematizados eran muy pocos y que el avance posterior fue ínfimo porque actualmente están tratadas con manejos conservacionistas unas 120.000 hectáreas (la superficie dedicada a cultivos asciende en Córdoba a 8 millones de hectáreas).
Escaso compromiso
Martellotto opinó que ahora que la problemática ha entrado en cierto grado de debate sería oportuno examinar si no es el momento de pensar en esa obligatoriedad de que todos los productores y propietarios (ya que el 60% de las tierras son alquiladas) estén integrados a un Consorcio de Conservación de Suelos y trabajen con manejos que están bien conocidos y desarrollados técnicamente en la provincia.
Admitiendo que podría generar alguna crítica a sus declaraciones, Martellotto señaló que “el sector productivo es el que menos se ha comprometido”.
Polémica estéril
la conversación con los periodistas éstos hicieron referencia al reciente enfrentamiento verbal de dirigentes agropecuarios con algunos artistas folklóricos, por el proyecto de reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (montes).
“Hechar culpas es lo peor que se puede suceder, hay que hablar con fundamentos científicos. ¿Por qué no empezamos por las coincidencias y no por las disidencias”, planteó.
Mapa desconocido
También empleó un tono crítico hacia esferas oficiales locales cuando mencionó que habría un nuevo mapa de bosques nativos pero que “no es conocido”, no se lo ha dado a conocer a todas las partes involucradas en el debate y la propuesta de soluciones a la problemática.
En velada crítica a los grupos supuestamente ambientalistas, Martellotto también dijo que “nadie está pensando en arrasar con el bosque” y que, por otro lado, hay que pensar “en la necesidad de trabajar y producir que tienen decenas de productores, muchos muy pequeños, otros medianos y algunos grandes”.