Llegó a 25 Estaciones Meteorológicas la RED de Agricultura de Córdoba
Un servicio para todos. AGROVERDAD.
Con la inauguración de una estación meteorológica en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto la Red que organiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba llegó a 25 unidades instaladas en distintos puntos de la provincia.
Esta Red de Estaciones Meteorológicas han sido concebidas para brindar datos de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios de cada zona d einfluencia de las unidades pero también para toda la comunidad regional.
Para el campo, la información resulta de carácter estratégico tanto en lo estrictamente productivo como en lo referido a aplicaciones periurbanas, entre otras utilidades.
La información que brindan las estaciones se sube a un servidor en Internet, lo cual permite que los usuarios puedan acceder a los datos utilizando cualquier dispositivo que tenga conectividad, como un celular, una netbook, notebook o PC de escritorio.
Una vez en el servidor, los datos son presentados en un exclusivo software que permite visualizar datos actuales, graficar, generar reportes o realizar cálculos que sirven para: la elaboración de predicciones meteorológicas y estudios climáticos ajustados a las variables fenológicas de los cultivos para determinar la oportunidad de la aplicación terrestre o aérea de fitosanitarios, entre otros usos.
El acceso a los datos es instantáneo, gratuito y sin clave de acceso.
Datos que brindan
-Conocer la temperatura del aire: importante para calcular la velocidad de desarrollo de los cultivos e insectos.
-La humedad relativa: variable que permite pronosticar heladas junto con la temperatura. También es clave para el pronóstico de enfermedades de cultivos.
-Velocidad y dirección del viento: factores importantes por su efecto en la erosión del suelo y daños a los cultivos, como así también en la programación de aplicaciones de productos fitosanitarios.
-Precipitación pluvial: se utiliza para estudiar el efecto en la producción de cultivos, predecir posibles problemas de enfermedades y daños físicos en los cultivos entre otros.
-Presión Atmosférica: es un indicador de los cambios de tiempo, como la intensidad y dirección del viento, proximidad de tormentas de lluvia y/o granizo, disminución brusca de temperatura y/o humedad, etc.
En Twitter
A través de la cuenta @RedEstaciones pueden seguirse a través de esta red social los datos que cada uno de los puntos distribuidos en todo el territorio provincial brindan sobre el clima. Entre los reportes que se envían a través de Twitter, se pueden mencionar las condiciones para la realización de aplicaciones, la temperatura ambiente y el porcentaje de humedad, entre otros.