24/05/2013

Levantan el paro en los puertos cerealeros

EL CRONISTA.

Trabajadores marítimos llegaron a un acuerdo con empresas del sector y levantaron ayer una huelga de tres días en la principal zona portuaria de granos de Argentina, que causó demoras en el embarque de por lo menos 50 buques.

La protesta, por un reclamo salarial, paralizó la actividad en los puertos de Timbúes, San Lorenzo y San Martín, en la zona conocida como el Gran Rosario donde se embarca cerca del 80% de las exportaciones agrícolas del país.

“Recién terminamos de firmar el acuerdo y vamos a hacer una asamblea para levantar la huelga”, dijo a Reuters Edgardo Quiroga, secretario gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Lorenzo.

Obreros marítimos y autoridades de empresas de lanchas cerraron el acuerdo ayer por la tarde luego del fracaso de una reunión durante la mañana. El freno de estos tres días tendrá un costo para los exportadores, que deberán pagar un promedio de u$s 20.000 por cada día de espera que tuvieron que afrontar cada uno de los casi 50 buques que están esperando en las radas.

La Argentina es uno de los principales proveedores mundiales de alimentos y la huelga, por un reclamo salarial, se desarrolló cuando los agricultores están enviando el grueso de su cosecha de soja y maíz a los puertos ubicados al norte de la ciudad santafesina de Rosario.

La huelga demoró el embarque de por lo menos 50 barcos en la región, donde empresas como Cargill, Louis Dreyfus y Bunge poseen terminales propias.

A su vez, los compradores asiáticos de granos forrajeros están siendo afectados por las demoras en los envíos de maíz y harina de soja de Sudamérica, que han ajustado el suministro y elevado los precios en el mercado al contado de la región.

El Ministerio de Agricultura de Argentina estimó la cosecha de soja de la campaña 2012/13 en 51,3 millones de toneladas y la de maíz en un récord de 25,7 millones de toneladas.