21/09/2012

Las ventas habían caído tras la sequía

Tras el anuncio de Cristina, fabricantes de maquinaria confían cerrar bien el año. PUNTO BIZ.


Dentro de las tantas cadenas nacionales que realizó Cristina Fernández de Kirchner, la de ayer fue una de las que mejor cayó en el sector agropecuario. Es que se dispusieron créditos del Banco Nación, con un cupo de $8,5 M, a tasa fija en pesos a cinco años de entre el 5% y el 9,5% anual, para maquinaria agrícola y colectivos de mediana y larga distancia. Estos se pueden adquirir, también, a través de los concecionarios. Punto biz dialogó con el director ejecutivo de Cafma, Ricardo Fragueiro y con el analista de la consultora PWC, Adrián Tittarelli, quienes se mostraron optimistas y entusiasmados con la nueva dispoción.

“En el 2009 se había lanzado una línea a 5 años al 8% anual y resultó muy beneficiosa. Es probable que esta también lo sea, ya que cualquier financiamiento siempre es productivo para el sector” señaló Tittarelli, quien aún está espectante a la ejecución de los créditos para ver como se desarrollan en la práctica.

Otra personalidad relacionada al agro con la que punto biz contactó fue Ricardo Fragueiro, quien mencionó que “son una herramienta fundamental para el sector industrial, ya que las políticas a baja tasa son claves para la inversión”. Además “es similar a la medida de hace 3 años, así que ésta será muy favorable”, agregó.

Con respecto a si la medida salió por motus propio del núcleo del Gobierno nacional o producto de alguna sugerencia del sector agrario, contó que “en algún momento nos reunimos con la ministra de Industria, Débora Giorgi, a quien le mencionamos que sería importante tomar medidas de financiamiento como esta y también para el rubro de cargas”. “Seguramente el mercado interno le sacará mucho rédito y verá propulsado por estas incentivaciones en inversión”.

En cuanto al estado del sector en torno a las ventas, Fragueiro reconoció que este arrancaron con una fuerte merma, producto de las malas condiciones climáticas y algunas trabas a las importaciones, aunque con el correr de los meses se fueron acomodando. "Hoy podemos decir que probablemente, con esta nueva medida, cerremos el año de la mejor manera”, afirmó el director ejecutivo de Cafma.

“El 2013 se espera que llegue de la mejor manera, ya que las condiciones climáticas aparentan ser muy favorables, además de que se especula que van a haber muy buenas cosechas, algo que es primordial para el sector, ya que se sufrió mucho a principio de año por la mala temporada con la que se comenzó”, dijo acerca de lo que viene.
Con estos créditos, el Gobierno busca fortalecer la producción nacional de tractores y cosechadoras, que va ganando participación en el mercado local. Según las estadísticas, las ventas internas de cosechadoras de industria nacional pasó del 16% en 2003 al 33% en 2011 y los tractores pasaron del 13% del mercado interno en 2003 a un 43% en 2011.