A días de que asuma Javier Milei, comenzaron a trascender los nombres que integrarán los gabinetes que definirán a la política de cada uno de los sectores.
Fernando Vilella estará a cargo de la Secretaria de Agricultura, que tendría a Pedro Vigneau como jefe de gabinete y a Germán Paats como subsecretario de Agricultura.
Bajo este marco, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrante de la Mesa de Enlace, emitió un duro comunicado sobre el perfil de los funcionarios que podrían asumir en el nuevo gobierno nacional. Según pudo averiguar Agrofy News, el apuntado sería Germán Paats. "Por donde pasó dejó deudas", indicó una fuente del ruralismo bonaerense.
El economista y productor Germán Paats fue presidente de la Fundación Barbechando y la Sociedad Rural de Tapalqué. Tiene también más de 20 años de experiencia en empresas constructoras y de transporte nacionales e internacionales. Entre ellos, Pampa Pork, de la localidad de Marcos Paz, que tendría varios cheques emitidos sin fondos.
Seguí leyendo
La frase de un senador electo de Milei que alertó al campo: "No hay alternativa"Ante la consulta de Agrofy News, Paats respondió que difundirá un comunicado para aclarar la situación.
El comunicado de CRA, que estaría directamente apuntado a Paats, consigna lo siguiente:
"Uno de los valores más apreciados en el campo, es el cumplimiento de la palabra empeñada, el apretón de manos que deja sellado comercialmente todo tipo de negocio, quien la honra, pertenece al grupo de los confiables, de los serios de quienes cumplen lo que dicen.
Después, están los que, comercialmente hablando, desaparecen, llegan a una zona, realizan varias operaciones y de repente nadie más los ve, solo quedan las consecuencias, los lamentos y las pérdidas.
Lo que resulta intolerable, es que quienes pertenecen o han pertenecido al segundo grupo, a los incumplidores, a los sin palabra, a los que se esconden o desaparecen o mudan de zona, se reciclen o intentan reciclarse en la función pública.
El campo detesta a estos oportunistas, que, tras un pasado oscuro, pretenden mimetizarse en un Gobierno nuevo, resulta sencillo saber quién es quién, a la hora de elegir futuros funcionarios públicos, en el campo, decimos, "somos pocos y nos conocemos mucho".
Hartos de corruptelas, chocolates y yates de lujo, esperamos con ansiedad, que quienes asuman responsabilidades de Gobierno, sean elegidos por la simbiosis de su preparación técnica y las conductas personales de su pasado, solo así, se podrá mantener la esperanza en un cambio surgido desde la política y que redunde en una nueva relación entre el Estado y los particulares.
Funcionarios probos, para una nueva Argentina productiva".