La Sociedad Rural Argentina recibió la carta del presidente de la Nación y aceptaría ser parte de la mesa de diálogo. La Bolsa de Cereales de Córdoba también manifestó su adhesión a la iniciativa oficial. INFOBAE
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, realizó ayer la convocatoria al
diálogo a representantes de la oposición, empresarios y la Iglesia. Fue
mediante una carta en la que enumeró diez puntos para consensuar con el
objetivo de brindar previsibilidad y tranquilidad a los mercados y a la
ciudadanía.
En la carta, el presidente Macri solicitó "madurez democrática", y aclaró que "los diez puntos no son un plan de gobierno, ni una propuesta electoral, ni un contrato de adhesión".
En el sector agroindustrial, la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibió la
convocatoria del gobierno, en el marco de su participación en el Grupo de los 6.
En las próximas horas, el presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, analizará la carta con los integrantes de la Comisión Directiva, para definir los pasos a seguir.
La semana pasada Pelegrina se mostró a favor de la apertura al diálogo
realizada por el gobierno, por lo que todo indicaría que la rural aceptará la
propuesta, y participará de las reuniones que se realicen
El jueves de la semana próxima, en el marco de la reunión de directores y
delegados, la SRA presentará la denominada "Agenda del Campo", una
propuesta de la entidad para los candidatos a las próximas elecciones. La
misma consistirá en un recorrido por las diferentes producciones, con sus
problemas a resolver y el potencial de cada una de ellas.
Más opiniones
Sobre la iniciativa del gobierno de Macri de convocar a todos los sectores para consensuar políticas públicas de corto y largo plazo, la dirigencia de la Bolsa de Cereales de Córdoba expresó el apoyo a la iniciativa del gobierno, y expresaron: "El acuerdo tiene que ser un elemento de integración y que
impulse el crecimiento".
Además, desde la bolsa de Córdoba, resaltaron que el acuerdo debe "eliminar la incertidumbre y las tensiones que nos dividen con medidas que no sean retóricas sino fundacionales, apoyando decisiones que en un corto plazo faciliten la inserción de Argentina en el mundo y a su gente en el camino del progreso, la educación y el empleo genuino", manifestaron.
A lo largo de estos días, otras entidades del campo, como el caso de
Coninagro, habían expresado su adhesión a la propuesta del gobierno
En la jornada de ayer, en el mundo empresarial de la agroindustria había
malestar con el gobierno por la resolución oficial que elevó a 2,5% la alícuota de la tasa de estadística contemplada en el artículo 762 de la Ley N° 22.415 -Código Aduanero-, y sus modificaciones. Esta medida se aplicará a las destinaciones definitivas de importación para consumo y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria.
El malestar se generó porque nadie del gobierno consultó a los diferentes
sectores involucrados en esta cuestión, y por otro lado porque profundiza la especulación y versiones sobre cambios en las retenciones. Al respecto, y en declaraciones radiales, el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, sostuvo: "Los posibles cambios en las retenciones fueron un rumor que salió vaya uno a saber de dónde. No hay cambios previstos en los derechos de exportación, que en la actualidad al ser un monto fijo en pesos también bajan en la medida en que el dólar sube".