26/06/2023

La Mesa de Enlace, contra la decisión de Misiones de prohibir el glifosato

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias salió con dureza a rechazar la decisión tomada por las autoridades de la provincia de Misiones de prohibir el uso del glifosato y otros fitosanitarios. AGROVERDAD

“La sanción de una ley en la provincia de Misiones que prohíbe el uso de productos fitosanitarios, es recibida por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias como un embate a la producción. Aclaramos que no solamente no fuimos consultados, sino que tampoco nos permitieron participar en la Comisión a pesar de haber insistido permanentemente, lo que demuestra un autoritarismo total y ausencia de diálogo”, señala el comunicado difundido en forma conjunta por las entidades ruralistas.

Cabe señalar que fue la Cámara de Representantes de Misiones la que aprobó una ley que prohibirá en dos años la utilización del glifosato y otros agroquímicos, al mismo tiempo que promueve la producción de bioinsumos.

“Impacto directo”

El texto de la Mesa de Enlace agrega que “las principales cadenas agroindustriales se verán perjudicadas, generándose mayores costos, caídas en la producción, dificultades para certificar bajo estándares internacionales y con ello, restricciones en los mercados comerciales internacionales, con impacto directo en el empleo y la actividad económica, entre otras consecuencias”.

Y también indica que “solo para dimensionar, Misiones tiene una superficie de 257.300 hectáreas certificadas en Manejo Forestal Sostenible bajo estándares internacionales, representando más del 60% de la superficie total forestada en la provincia. La implementación de estos estándares internacionales garantiza buenas prácticas en el uso y manipulación de todos los fitosanitarios”.

Inconsulta

“El glifosato permite la conservación de suelos teniendo en cuenta las pendientes del mismo ya que permite cultivar sobre él manteniéndolo cubierto sin que aparezcan malezas. La medida se sancionó sin una base técnica, ni aval científico”, advierten.

Y el mensaje finaliza repitiendo el concepto: “Entendemos esto como un embate a la producción, atentando contra lo que necesita nuestro país, más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades. Entendemos que esto es un embate contra la producción y el país”.