09/05/2012

La CGT amenaza con un paro total en puertos de Rosario

 Advierten que están negociando con las compañías . AMBITO FINANCIERO

La medida de fuerza de la CGT podría afectar las exportaciones de los puertos de Rosario, de donde sale el 80% de los embarques de soja, maíz y trigo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) delegación San Lorenzo amenazó ayer con iniciar una huelga y bloquear las plantas procesadoras de la región a partir de mañana si la Cámara Industrial Aceitera de la República Argentina (CIARA) no responde al pedido de recomposición salarial tanto para los trabajadores de planta como para los tercerizados.

La medida de fuerza podría afectar las exportaciones de los puertos de Rosario, de donde sale el 80% de los embarques de soja, maíz y trigo (y sus derivados).

«Pedimos un salario mínimo de aproximadamente $ 6.200. Si no hay respuestas por parte de las empresas, a partir de la 0 hora del jueves arranca la medida de fuerza», aseguró Pablo Balmaceda, secretario de prensa de la CGT de San Lorenzo.

Sin embargo, desde el gremio aclararon que la medida de fuerza está supeditada al llamado del sector empresario para firmar el Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador (Copa).

Balmaceda explicó que los trabajadores aún están negociando con las compañías exportadoras y que podrían alcanzar un acuerdo antes de mañana. «Las negociaciones están abiertas», destacó.

En tanto, José Aguirre, secretario de la CGT San Lorenzo, agregó que «hasta el miércoles (por hoy), a última hora, se esperará la respuesta de las empresas si no a paso seguido arranca la medida de fuerza por tiempo indeterminado».

Cabe mencionar que entre los gremios en relación con la actividad oleaginosa de la región aparecen Camioneros, Vigiladores, Urgara, Mercantiles, Uocra, Supa «y con todos se ha consensuado la medida», lanzó el dirigente gremial. La localidad de San Lorenzo forma parte del cordón agroindustrial de Rosario, uno de los más importantes del mundo.

Si este paro se concreta, se sumará a la huelga comercial que el campo realizará a partir de mañana y hasta el domingo contra el aumento del inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires.

La Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carbap y Coninagro realizarán un paro contra el Gobierno basado en el cese de la comercialización de granos y el envío de ganado en pie al Mercado de Hacienda de Liniers.