La Bolsa de Cereales de Córdoba decidió adquirir uno de los lotes de un predio de 27 hectáreas que la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) posee contiguo al Parque Industrial de Ferreyra. AGROVERDAD
La institución tiene en proyecto la construcción de un gran Laboratorio para albergar su actual laboratorio de análisis comercial de granos, de semillas, químico, agua y suelos, “pensando también estratégicamente” en que “se transforme en un laboratorio de todo lo vinculado con el rubro alimenticio”.
La información fue revelada a Agroverdad por el Cr. Luis Macario, anoche, minutos después de haber sido electo Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba por un nuevo período de gestión.
Admitió que el futuro Laboratorio, “que va a ser un emprendimiento muy importante”, podrá “ampliar el abanico de actividades” que va a integrar, no descartando que “en algún momento” pueda llegar a constituirse en un centro de investigación científica parecido al INDEAR de Rosario, cuya creación fuera impulsado por los productores que fundaron Bioceres.
Mesa Directiva
Macario (del sector de la industria molinera) será acompañado por el Cr. Juan Carlos Martínez (exportación, Asociación de Cooperativas Argentinas) como Vicepresidente; Secretario, cr.Raúl (cooperativas); Prosecretaria, dra. Ana Maria Giannuzzo (industria aceitera); Tesorero, Hugo Liarte (corredores de granos); Protesorero, Juan Carlos Giraudo (acopiadores).
Balance del 2016
Macario consideró que “en general ha sido un año positivo desde el punto de vista de la normalización del país: todos estamos ansiosos en ver resultados más rápidos, pero básicamente lo que ha hecho el gobierno es limpiar el camino hacia las gateras, la carrera todavía no empezó. Por supuesto hay urgencias que se tienen que atender y de hecho el gobierno lo está haciendo”.
Agregó que “para la agroindustria fue un año relativamente bueno, porque muchos sectores han podido evolucionar a partir del cambio de las reglas de juego, tenemos un sistema más racional”.
Puso por ejemplo a la cosecha de trigo en Córdoba, que será récord (4 millones de toneladas), estar “recuperando el mercado brasilero, lo cual demuestra que la política que aplicó el anterior gobierno realmente no era la adecuada: hoy hay suficiente trigo para atender el mercado interno a precios razonables y a la vez podemos exportar. Eso es una muestra de la potencialidad que tiene el sector agroindustrial”.
Descargar documentos
-
Newsletter Trading "Balance 2016 & Visión 2017" - Pablo Adreani
Descargar