15/11/2013

La Argentina protestó ante España por excluirla como proveedor de biodiésel

La Cancillería transmitió a España la “protesta” argentina por la “discriminación” al biodiésel local. Alertó que están en riesgo 2000 empleos por baja de exportaciones
por EL CRONISTA 

El Gobierno calificó como “discriminatoria” a la prohibición española de comprar biodiésel argentino, lo que representa un perjuicio de por lo menos u$s 800 millones al año para la Argentina.
La queja formal del gobierno nacional se efectivizó ayer con una carta que el canciller Héctor Timerman le envió a su par español, Manuel García Margallo, en señal de “protesta” y para manifestar su “preocupación” por la medida.
Además, el canciller adelantó que la Argentina recurrirá a tribunales internacionales para denunciar la “discriminatoria” decisión de las autoridades españolas.
“La decisión del gobierno del Reino de España de excluir a las empresas argentinas del mercado español de biodiesel se realizó a través de injustificados procedimientos proteccionistas”, señaló Cancillería.
La carta agrega que por la resolución 11.614 se le “asigna una cantidad de producción efectiva solo a plantas ubicadas en la Unión Europea”.
“Es una norma de corte discriminatorio, que tiene por objetivo resguardar la industria europea de biodiesel de la competencia argentina. Esto constituye una política proteccionista e ilegítima, que revela la decisión de discriminar”, se remarcó en la misiva.
Más adelante, le remarca que el “gobierno argentino desea expresar firmemente su preocupación” ante la resolución que discrimina a los productores argentinos “quienes elaboran este combustible de manera sumamente eficiente, gracias a la estructura productiva del sector y a las importantes inversiones realizadas en los últimos años”.
“La Argentina entiende que la exclusión de sus productores del mercado español de biodiesel constituye la continuación de una política ilegítima y proteccionista que comenzara con la orden ministerial IET/822/2012”, remarcó. En la carta, Timerman puntualiza que ambas disposiciones “de forma más explicita o solapada revelan la decisión de discriminar, tras medidas de supuesto carácter técnico, a los productores extracomunitarios del mercado en cuestión”.
Además, afirma que la política restrictiva que lleva adelante España ya ha hecho caer 70% las exportaciones de biodiesel argentino a España en los primeros nueve meses del año, contra igual lapso de 2012. Alertó que esa situación “comprometió en forma directa más de 2000 puestos de trabajo”.
Por esa situación, agrega la carta firmada por Timerman, la Argentina dispuso llevar adelante “medidas en el ámbito del sistema multilateral de comercio que permitan preservar los derechos de las empresas argentinas productoras de biodiesel en el mercado español”. El caso entonces será llevado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La resolución 11.614 del Ministerio de Industria español oficializó la semana pasada la lista de plantas de biodiesel con autorización para vender en el país. Las 42 plantas autorizadas son todas de la Unión Europea. La Cámara de Biocombustibles local (Carbio) denunció que “algunas de las plantas argentinas que se presentaron a la convocatoria fueron excluidas alegando razones administrativas injustificadas mientras que a otras se las excluyó sin estas excusas, alegando que no suman el puntaje necesario en un rating que aparentemente realiza el Ministerio de Industria Español pero que nunca aclaró en base a qué parámetros se adjudican los puntos”.