El Gobierno creó un ente de control que buscará velar por el funcionamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay y, además, estará al frente de la licitación. Cabe destacar, que luego de que finalizara la concesión por 25 años, el Estado se hará cargo por un año.
A través del Decreto 556/2021, se conformó este organismo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera. “Tendrá la misión de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios, la debida protección de los usuarios y las usuarias, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado y el cumplimiento de las leyes, reglamentos y marcos contractuales y regulatorios.
Además, el decreto establece que realizará controles, inspección, regulación y seguimiento de las materias administrativas, ambientales primarias, económico-financieras, legales, modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública. El ente administrará la vía navegable por donde salen el 80 % de las exportaciones.
Para su funcionamiento, el ente contará con un Consejo Directivo donde el Ejecutivo designará al presidente.
Por otra parte, el cobro de peajes será fijado en razón de las concesiones otorgadas. “Serán percibidos por el ente por cuenta y orden del concesionario o de los concesionarios y remitidas a este o estos, previa detracción de los montos que correspondan, de conformidad con los términos contractuales y normas que rijan tales concesiones”, establece el decreto.
El 13 de septiembre el Estado se hará cargo de la hidrovía y comenzará a cobrar el peaje. Además, el ente será el encargado de solucionar las controversias que se ocasionen entre los usuarios y el concesionario.