Hay 823 mil agricultores familiares que aportan gran parte de los alimentos
El Ministerio de Agroindustria relevó más de 250 mil establecimientos de AF. Alimentos -y porcentajes- que aportan al mercado. NAP.
BUENOS AIRES (NAP). El Ministerio de Agroindustria estimó que en la Argentina hay 250 mil establecimientos de agricultura familiar que representan a aproximadamente a 823 mil productores.
“La agricultura familiar es responsable de una gran parte de los productos sanos y frescos que integran nuestra vida cotidiana”, detalla el catálogo de la Secretaría de Agricultura Familiar del Minagro.
Puntualmente se informó que el sector produce el 83% del ganado caprino, el 70% de la yerba mate, 62% del tabaco, 61%de pollos parrilleros y aromáticas, 60% de los porcinos y 59% de las hortalizas, entre otros porcentajes.
Los datos se conocieron en el taller "Actualización en marco normativo para la asistencia técnica de actividades pecuarias de la agricultura familiar en el territorio bonaerense" que se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La Secretaría de Agricultura Familiar trabajó en el sello 'Producido por la Agricultura Familiar'.
Según el comunicado de Inta Amba, la jornada tuvo como objetivos visibilizar a los agricultores familiares como operadores en el mercado de ganados y carnes, propiciar acciones de articulación interinstitucional en la temática entre los agentes de territorio presentes así como potenciar y dar a conocer el trabajo territorial articulado.
Sanos y frescos
Dentro de los principales temas abordados se destacaron los vinculados a Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), el Monotributo Social Agropecuario (MSA) así como propuestas de adecuación y aplicación normativa para la AF del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) que sería dictado por el Sistema Nacional de Control de Alimentos del Senasa y la Coordinación de Agricultura Familiar.
Aranzazu Lentini Odoqui, técnica del Ministerio de Agroindustria en el territorio Sur, destacó la importancia de estar registrado en el Renaf para poder acceder a muchas herramientas que facilita el Estado Nacional y provincial.
También se informó sobre la Ley Alas y se indicaron los nuevos requisitos para el registro de marcas y señales, sin necesidad de acreditar un inmueble rural. Hubo espacio para puntualizar sobre tránsito de ganado, formas de declarar stock, certificados y guía única de traslado y detallar acerca del Registro Único de Cadena Agroalimentaria (Ruca), manejo del sistema “Carga Express” y la resolución 872/2015. (Noticias AgroPecuarias)