Federación Agraria confía en frenar la sanción de la nueva ley de semillas
Prepara movida en el Congreso. PUNTOBIZ.
El congreso anual de la Federación Agraria, que se realiza desde ayer en Rosario, se convirtió en una tribuna chacarera contra el objetivo del gobierno nacional de avanzar en la sanción de una nueva ley de semillas que garantice el pago de las innovaciones en biotecnología.
“Vemos con preocupación la intención de este gobierno de modificar la ley de semillas, en una discusión que está tomando un giro hacia la aspiración histórica de las corporaciones que quieren cobrarle a los productores por el uso propio”, señaló Buzzi.
“Durante su gestión, el ex secretario de Agricultura Miguel Campos supo ponerse enfrente de los avances de Monsanto, y en esa época a Argentina hizo muy buena defensa de los intereses nacionales. Hoy, llama poderosamente la atención el interés del secretario de Agricultura Lorenzo Basso en lograr un proyecto de supuesto consenso, cuando este gobierno es lo más antidialoguista, cuando en realidad están tratando de sacar una modificación que beneficiará a las corporaciones, deja sólo a un grupo muy chico de productores sin pagar y nos pone a tener que pagar a casi todos. Si algo le falta a este gobierno es que termine modificando la ley de semillas a favor de Monsanto”, agregó.
En los pasillos del congreso, que se realiza en el Patio de la Madera, se baraja la hipótesis de que el agite mediático que se está armando entorno a la ley de semillas está llevando al gobierno a evaluar poner en el freezer al proyecto de ley.
Según piensan los federados, hay margen para tener apoyo político en legisladores de centro izquierda que suelen acompañar en las votaciones al gobierno como para mostrar que el proyecto de ley “no tiene nada de nacional y popular y sí mucho de pro-corporaciones multinacionales”. Es más, sostiene que tienen margen como para poder explotar esa contradicción dentro de las mismas filas de legisladores oficialistas.
“Es por eso que estamos organizando una jornada en el Congreso para informar a los legisladores del real impacto de la ley”, resaltó Jorge Solmi, especialista de la Federación Agraria.