23/10/2018

En dos meses 1.500 productores ya adhirieorn al programa de BPAs de Córdoba

A dos meses de haber sido puesto en marcha el ciclo 2018 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), son 1.500 los productores que ya están en proceso de validación de prácticas para convertirse en beneficiarios al incentivo económico a que se harán acreedores. AGROVERDAD

El programa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuenta este año con una nueva herramienta digital que fue diseñada y adaptada a partir de la experiencia del 2017. En su reformulación se priorizó la agilidad para la carga de unidades de manejo, ya que los productores deben subir la información nuevamente a la plataforma, renovando su compromiso en el caso de aquéllos que lo hicieron en 2017.
Si se toma como referencia la edición anterior que cerró con 1.807 beneficiarios, que durante estos 60 días ya sumen 1.500 los adherentes que comenzaron a cargar prácticas habla con elocuencia de la insercesión que la propuesta ha alcanzado en el agro cordobés.
Cabe recordar que para 2018, el gobernador Juan Schiaretti dispuso 100 millones de pesos para el fondo de BPAs.
Ahora son 12
En función de la experiencia, para este año se definieron que serán un total de 12 las prácticas que se podrán validar, incorporando nuevos desafíos al trabajo de los productores. Frente a esta dinámica, el nuevo software incorporó métodos más rápidos y eficientes de inscripción y una gestión más ágil de todo el proceso.
Las BPAs 1028 son: Asociativismo; Capacitación; Rotación de Gramíneas y Cultivos de Servicio; Pasturas Implantadas; Conservación de Suelos; Plan Hortícola; Riego Tecnificado; Plan Pecuario; Manejo de Ganadería Integrada; Agricultura Sustentable Certificada; IndicAGRO y Nutrición de Suelos; constituyen la totalidad de los ítems que puede cumplimentar el productor.
Los requisitos obligatorios
Como requisitos para poder inscribirse se mantiene la necesidad de tener una cuenta habilitada en la plataforma de Ciudadano Digital Nivel 2 y la inscripción en RENSPA, RENAF o RENAPA, según corresponda.
Y para poder concretar el beneficio que prevé el programa, deberán tener la receta fitosanitaria online; el registro de Marcas y Señales; la situación fiscal regularizada, la declaración jurada del Plan Provincial Agroforestal y/o el Registro de Productores Lácteos, según las actividades declaradas.