La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) alcanzó en 2011 el mejor balance de su historia, al facturar 7.630 millones de pesos, más de cuatro veces que la obtenida en 2003. AMBITO FINANCIERO
Asimismo, las utilidades de ACA treparon de $ 62 a $ 252 millones en el mismo período, es decir, también se cuadruplicaron.
«Venimos creciendo y superando metas», destacó el presidente de la Asociación, Daniel Biga, quien explicó que «al tener mayor evolución, hay mayor ganancia. Aunque si se compara la facturación y el patrimonio neto contra la utilidad, es mínimo».
Precisó que «esto se debe a que el espíritu cooperativo es operar con un margen pequeño de utilidades y reinvertir el resto».
Así es que ACA cuenta en la actualidad con sus propios puertos en San Lorenzo (Santa Fe), Quequén (Buenos Aires) y Vilelas (Chaco). Aparte tiene un terreno en la localidad santafesina de Timbúes, frente al río Paraná, de 1.650 metros de frente y 40 pies de calado, donde según Biga «en 2014 vamos a armar un proyecto bien grande ahí», que podría ser una nueva terminal portuaria.
Además, ACA es propietaria del Fisway, una comercializadora de granos; y posee el 98% de Alimentos Magros, productora de carne de cerdo; el 50% del frigorífico Fridevi; y el 33% del molino harinero Ramírez. También tiene un 25,6% de participación accionaria en La Segunda, una aseguradora de riesgos del trabajo; el 20% en Zen Noh, también comercializadora de granos, de origen japonés; el 8,6% del ferrocarril de cargas Nuevo Central Argentino; y el 7% de la Terminal Bahía Blanca.
«El aumento de la facturación se debió al crecimiento de las cooperativas. En ACA hay 50 mil productores que generan 12 millones de toneladas de granos, no hay empresa que alcance esa magnitud. Hoy estamos ya en la industrialización de sólidos, líquidos y semillas. Hay más de 200 productos marca ACA en todo el país», subrayó Biga.
Sostuvo que «los precios internacionales están altos, son muy buenos», y añadió que «sobre la libertad de comercio, no hay ningún tipo de problema».
De todos modos, se mostró expectante por la reunión que sostendrán con la Mesa de Trigo y la del Maíz, en la órbita del Ministerio de Agricultura, y con la participación de la Secretaría de Comercio Exterior, «donde aparentemente se anunciarían nuevos ROE (Registro de Operaciones de Exportación) para el trigo», indicó el dirigente cooperativo. También se mostró satisfecho con las promesas del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, quien les dijo que a partir del año que viene se pondrá un cupo para consumo interno y el resto se abrirá libremente para la exportación.
Sobre el futuro de la cosecha tras las lluvias, señaló que «desde que empezó a llover se cortó la sequía que había y por supuesto que se atenuó el problema». Sin embargo, sostuvo que «hay que esperar ahora, a ver cómo se sigue desarrollando», y puntualizó que «la única verdad es cuando se coseche y se tenga el tonelaje total; hoy es difícil hablar de una cifra, no se puede hablar de cuánto va a ser la cosecha».