28/09/2012

El grupo Maggi, de Brasil, con más presencia en el Matba

Invirtió 500.000 pesos en una acción del Mercado a Término. LA VOZ.

El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) vendió su primera acción en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por 500.000 pesos. La adquisición fue realizada por la empresa Amaggi Argentina SA, que pertenece al Grupo André Maggi, una de las 100 firmas más grandes de Brasil.

La compañía Amaggi se instaló en Argentina en 2011 y participa en actividades vinculadas con la producción, industrialización y comercialización de granos, transporte y generación de energía.

Las acciones del Matba son necesarias para poder operar Futuros y Opciones en el mercado. Por este motivo, con la compra de la acción, Amaggi podrá realizar contratos de derivados en el Matba de forma directa, informó la institución bursátil.

La oportunidad de adquirir acciones del Matba representa además una atractiva forma de inversión para los interesados en el sector, se indicó.

“Las acciones del Matba se comercializan con total transparencia y permanecen al alcance de cualquier inversor que cuente con la posibilidad de sumarse al negocio del mercado de granos más importante del país”, añadió el Mercado a Término.

Trigo y maíz Chicago. En otro orden, el Matba obtuvo un nuevo horizonte comercial a partir del contrato firmado con el Chicago Mercantile Exchange para listar en la Argentina los productos que se operan en el Chicago Board of Trade (CBOT), con la licencia oficial de CME Group. El convenio posibilita que las coberturas de las commodities agrícolas de Chicago se realicen en Buenos Aires.

Desde el pasado 17 de septiembre se listan en el Matba Futuros y Opciones de Trigo Chicago y de Maíz Chicago. Estos contratos se suman a los de Soja Chicago, que se operan con éxito desde el 2 de julio pasado. Esta nueva alternativa de inversión permite diversificar la cartera y facilita el arbitraje entre el contrato operado en Argentina y el operado en Chicago por replicar en forma exacta el contrato de CME Group, se explicó.

Productividad agrícola. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través de su Instituto de Estudios Económicos, presentó en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) los avances del trabajo sobre Productividad Agrícola Argentina en la Conferencia “Second World Klems”, que tuvo lugar en la ciudad de Cambridge.

Una delegación compuesta por el vicepresidente segundo, Jorge Vranjes y el economista jefe, Ramiro Costa, presentó los progresos recientes en el desarrollo y aplicación de la metodología Klems (Capital, Labor, Energy and Intermediate Inputs) para medición de la Productividad Total de los Factores. Esta información es usada habitualmente en el campo de la investigación del crecimiento económico para comparaciones internacionales basadas en la Paridad de Poder Adquisitivo (PPP por su sigla en inglés).

La Bolsa de Cereales participa en este proyecto mundial desde el 2010.