El dólar que cotiza en la plaza paralela abrió la semana con una baja en sus cotizaciones, y de esta manera, momentáneamente, se alejó de su máximo histórico. AGROVERDAD
Paralelamente, por el lado de los financieros, el MEP también retrocedió con fuerza, mientras que el dólar oficial mayorista se volvió a apreciar unos centavos.
Estos retrocesos circunstanciales se dan en medio de la transición presidencial y cuando faltan algo menos de dos semanas para el recambio de gobierno.
Bajó el Blue
El dólar blue abrió la semana con una nueva baja y en tres jornadas ya acumula un retroceso de unos $ 90 que lo alejan, aunque sea momentáneamente, de su récord nominal histórico, tras el aumento de $ 45 en una semana tras la realización del balotaje presidencial.
De esta manera, el tipo de cambio informal bajó $5 y cerró a $ 940 para la compra y $ 990 para la venta, en las cuevas de la City. Por su parte, en Córdoba también bajó y se conseguía a $ 973 para la compra y a $ 1.000 para la venta.
Este mismo valor repitió en las provincias de Buenos Aires, Salta y Santa Fé. Mientras que en Tierra del Fuego y Santa Cruz se vendía uno pesos más a $ 1.005. En la mayoría de las provincias se ofrecía entre $ 990 y $ 995.
En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 175,7%. De esta manera, el spread con el oficial cedió más de 27 puntos porcentuales desde su máximo histórico.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $ 644 después de cerrar 2022 en $ 346. En el acumulado mensual de octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $ 120 (+15%) y en septiembre, registró un alza de $ 65 (+ 8,8%).
Financieros y oficial
Por su parte, el dólar MEP bajo casi $ 70, lo que representó un retroceso de un 11 %, por lo que se alejó de los $ 1.000 y queda al borde de los $ 900. Así, cotizó a $ 889,81, con una brecha respecto con el oficial que se ubica en 145,9 %.
Mientras que el CCL cedió casi $ 60 (-7,1 %) y se vendía a $ 858,21. De esa manera, el spread con el oficial se posiciona en el 142,1 %.
El dólar oficial mayorista subió unos $ 0,65 centavos (+ 0,39 %) y cotizó hasta los $ 359 para la venta.