19/04/2016

El CEO mundial de Monsanto busca resolver el conflicto por el cobro de regalías en el país

La máxima autoridad de la multinacional llegó a Buenos Aires para intentar convencer al Gobierno sobre la aplicación de un canon a productores por el uso de semillas propias

Luego de la publicación, la semana pasada, de una resolución que dejó sin efecto la cláusula por la que Monsanto junto a otros sectores de la industria semillera intentaban cobrar regalías por el uso de sus semillas, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió ayer con las máximas autoridades mundiales de la empresa para avanzar en una solución para el sector semillero.
Según confirmaron a Télam tanto desde la compañía estadounidense como desde la cartera agroindustrial, el encuentro se llevó a cabo en la sede del ministerio alrededor de las 11 de la mañana de ayer y se extendió por algo más de una hora. Por el lado de Monsanto asistieron Brett Begemann, CEO global de la firma; Jesús Madrazo, líder Mundial de Asuntos Corporativos; y Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, mientras que por el lado oficial estuvieron presentes el ministro Buryaile, el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, y el jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo Bernaudo. Según señalaron a Télam fuentes oficiales, durante la reunión se buscó trabajar sobre "ejes en común", entre los que se mencionaron que se transparente el mercado de semillas, se pague por la tecnología lo que se tiene que pagar y se termine la bolsa blanca.

Desde Monsanto informaron que el objetivo del encuentro fue el de compartir la perspectiva de la multinacional "en relación a los Derechos de Propiedad Intelectual en semillas".

Y agregaron que Begemann destacó que "tenemos una visión común sobre el valor de las tecnologías, y tuvimos la oportunidad de compartir con Buryaile la necesidad de contar con un sistema confiable para el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual y el cobro de regalías por cada uso de semillas con tecnologías patentadas".

Por su parte, Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina dijo que, ‘hemos acordado continuar trabajando con la industria para desarrollar mecanismos sostenibles en el largo plazo, mientras que, al mismo tiempo, buscar rápidas soluciones para resolver las tensiones y conflictos de esta campaña‘.

Según el comunicado, "el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual es clave para mantener el ciclo de la innovación agrícola en toda la industria para atraer la inversión necesaria y apoyar la continua introducción de nuevas tecnologías, como la soja INTACTA RR2 PRO. La multinacional asegura que los productores que sembraron INTACTA la campaña pasada "descubrieron los beneficios, que una vez más logró un rendimiento diferencial promedio de 321 kilos por hectárea, que se sumó a las ventajas ofrecidas por la simplicidad en el manejo y la reducción de costos al ahorrar una aplicación y media de insecticida".

Durante el fin de semana, Buryaile, luego de una recorrida por zonas afectadas por las inundaciones, habló sobre el cobro de regalías. "Nos parece bien que cobren la tecnología", explicó, aunque aclaró: "No podemos tolerar que se interfiera con la Constitución Nacional. No puede un sector privado adueñarse y poner sus propias reglas por encima del Estado", señaló en diálogo con radio Mitre.

"Es una cuestión de procedimientos", remarcó.