30/12/2019

El 2020 comenzará con más protestas de los productores agropecuarios en rechazo al aumento de la presión impositiva

El viernes próximo habrá un “camionetazo” a la ciudad entrerriana de Paraná, con la consigna “No al impuestazo al campo”. Además, el 11 de enero, en Villaguay, se realizará una Asamblea de Productores. Se multiplican los pedidos del interior productivo a la clase política para que reduzca sus gastos. INFOBAE
 

El pasado viernes fue una jornada de diversas protestas del interior productivo en rechazo al aumento de las retenciones, y a la decisión de algunos gobiernos provinciales y municipales de promover una mayor presión impositiva hacia el campo, a través del inmobiliario rural y las tasas de Red Vial.

Hubo protestas en Bell Ville, Córdoba, y en Rosario, Santa Fe, a través de “Tractorazos” de productores Autoconvocados. En los mismos, pidieron que la dirigencia política reduzca sus gastos en un 30%, y expresaron su rechazo a las retenciones y a los superpoderes que otorgó la Ley de Emergencia Económica al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El mismo mecanismo de protesta se implementó en la ciudad bonaerense de Bragado, sobre la Ruta Nacional N°5 KM 211, con productores que mostraron su malestar por el paquete impositivo que presentó el gobernador, Axel Kicillof, que finalmente no fue tratado en la legislatura por no contar con el apoyo de la oposición.

Luego, en la noche del último viernes, se realizaron dos asambleas multisectoriales. Una en Crespo, Entre Ríos, y la otra en la Sociedad Rural de Jesús María.

En la Asamblea convocada por la Filial de Crespo de la Federación Agraria Argentina, junto a los dirigentes de la Filial de Puiggari, se resolvió realizar un “camionetazo” hacia el Monumento a Urquiza, en la ciudad entrerriana de Paraná, el próximo viernes 3 de enero a las 9hs, con la consigna, “No al impuestazo al campo”. Además, llevarán sus propuestas a la Asamblea que se está organizando en Villaguay, el 11 de enero.

De la asamblea multisectorial en Crespo, participaron vendedores de maquinaria agrícola e insumos agropecuarios y productores de la zona, quienes además analizaron el texto completo del documento, “Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad”, que elaboró el gobierno nacional y firmó con varios sectores de la sociedad. La Mesa de Enlace decidió no participar del acto de firma, argumentando que no habían tenido tiempo de consultar el alcance de la iniciativa con los integrantes de sus entidades.

Los asistentes a la Asamblea de Crespo, expresaron que el documento del gobierno, “es un juego de palabras y expresiones de deseos, donde el Gobierno nacional siendo uno de los firmantes, no dice cómo va a achicar el gasto de la dirigencia política. Es un grave error, porque toma de actores solidarios al campo, al trabajador y a los jubilados cuando el Presidente de los argentinos, los Gobernadores y los Legisladores no dan el primer paso que es dar el ejemplo”. Ante esto, recomendaron a la dirigencia nacional no firmar el mismo, y pidieron que consulten a las bases ante cualquier decisión que deberán tomar en el corto y largo plazo.

Asamblea en Jesús María

Con la presencia del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker; el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), Javier Rotondo, y el titular de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, se realizó el pasado viernes una Asamblea Multisectorial en Jesús María, provincia de Córdoba.

En el encuentro, se recomendó a la Mesa de Enlace continuar el diálogo con el gobierno, y que el interior productivo permanezca en alerta y movilización. Por otro lado, se advirtió sobre la “presión tributaria asfixiante al campo especialmente y a todos los sectores de la economía en general”, y se cuestionó al gobierno por “la ineficiencia del uso de los tributos por parte de los organismos del Estado, y con una pobreza creciente como producto de la ineficiencia administrativa”.

También se realizaron asambleas en la provincia de Córdoba.
También se realizaron asambleas en la provincia de Córdoba.

Durante la reunión, Luis Magliano, expresó: "Desde el sector entendemos que está en riesgo la sustentabilidad del sistema agropecuario. La presión tributaria no va a generar más dólares. Al contrario, como resultante habrá menos siembra, menos ganado y menos inversiones para las economías regionales. Queremos trabajar sin que nos pongan un pie encima, y generar una sinergia económica con el objetivo de la generación de empleo".

Por su parte, el Vicepresidente de CRA, comentó, “desde nuestra entidad llevamos las propuestas al gobierno para disminuir el impacto y que el peso impositivo lo paguen los mayores productores. Pero el planteo del Gobierno fue patear cualquier otro análisis para agosto. Nosotros les dijimos que íbamos a dialogar con nuestras bases e instituciones y que ellas iban a ser las que motoricen determinaciones inmediatas".

Desde CARTEZ, su presidente, comentó que “la batalla de hoy va a ser larga y necesita de movilización y acción coordinada. Quieren dividir a la Mesa de Enlace. Es por eso que nuestra entidad estableció un cronograma de iniciativas, donde las Asambleas son una herramienta necesaria, pero aprendimos que el reclamo debe ser junto al resto de la sociedad. No debemos disociarnos”.

Por último el presidente de Coninagro de Córdoba, Alejandro Buttiero, manifestó en la Asamblea, “vamos por el diálogo, busquemos el consenso, pero sin dejar de estar firmes en la negociación. No nos podemos dejar estar. Mientras los dirigentes van al diálogo, las bases tienen que estar activas”.