19/01/2022

Efecto bajante: terminal portuaria de Quequén duplica la velocidad de embarque, a 2.400 tn/hora

Sitio 0 invirtió seis millones de dólares para aumentar la capacidad de carga. AGROFY NEWS
 

La terminal portuaria Sitio 0 sumó una nueva cinta elevadora que aumenta la velocidad de embarque de 1200 a 2400 tns/hora y posibilita cargar dos tipos de productos diferentes de forma simultánea. La cinta se instaló paralela a la ya existente.

La obra, que demandó una inversión total de 6 millones de dólares, permite reducir los tiempos a la mitad, pero, sobre todo, genera que los costos de espera de toda la cadena productiva sean menores. Esto representa un avance muy importante dentro de un contexto donde los costos por demora de buques se han duplicado.

Este proyecto hace que Sitio 0 y Puerto Quequén, en general, aumenten de forma significativa su competitividad en el sector. 

Hasta hace pocas semanas, un buque de 66.000 toneladas tardaba alrededor de tres días en cargarse en Sitio 0, mientras que, gracias a esta incorporación, el próximo buque ya podrá partir hacia su destino en un día y medio.  

El trabajo de construcción comenzó hace alrededor de un año y en la última etapa se añadieron los aspiradores de polvo para cuidar al ambiente.

Sitio 0 se creó hace seis años y, desde ese momento, superó sus volúmenes anualmente, siempre con los más altos estándares tecnológicos y en materia de protección del medio ambiente. Impulsados por esta nueva ampliación, en 2022 la compañía espera alcanzar las 2.000.000 toneladas.

Empresa dedicada a generar alternativas competitivas para lograr un mayor desarrollo del hinterland del Puerto Quequén. Se encuentra ubicada junto al acceso de Puerto Quequén, en un espacio que permite un ingreso y egreso de buques de gran envergadura con mayor agilidad. 

En 2014 comenzaron con las obras de construcción de la terminal que demandó una inversión total de 105 millones de dólares. De esta manera, aportó una nueva perspectiva a los negocios de comercio exterior de granos, oleaginosas y subproductos.