21/08/2012

Difícil situación de las pequeñas empresas

La entidad que las agrupa hizo una presentación para demostrar que no pueden cubrir los costos. LA NACION.

El ánimo en las Pequeñas y Medianos Empresas (Pymes) de elaboración del biodiésel es de mucha preocupación. A este sector, el aumento en las retenciones a las exportaciones de biodiésel no los afecta como a las grandes empresas. Pero lo que sí los deja fuera de carrera es la reducción del 15 por ciento del precio de ese combustible que se destina al mercado interno, y cuyo principal comprador es la empresa estatal YPF.

El mes pasado el precio fijado por el Ministerio de Planificación fue de 5195 pesos la tonelada, mientras que desde que se anunciaron los cambios quedó en 4405 pesos.

Este sector proyectaba para este año abastecer el 50 por ciento del cupo establecido en el mercado interno por 1,31 millones de toneladas para cumplir con el corte del siete por ciento al gasoil. Pero ahora, la baja en el precio del producto estrella todo contra el piso.

"Lo que afecta a las empresas agrupadas en nuestra Cámara es el precio de venta que se ha fijado para el mercado interno. Ese valor no cubre los costos de las plantas no integradas con la industria oleaginosa", dijo a La Nacion el presidente de la Cámara de Pymes de Energías y Biocombustibles, José Luis Martínez Justo.

El precio no cierra

"Después de tanto esfuerzo y de haber trabajado tanto, con este precio de venta no cierra el negocio y es imposible para las plantas pymes seguir operando", señaló el directivo.

De hecho, la semana pasada dejó de operar la fábrica Aripar Bio, de la localidad bonaerense de Daireaux, y en La Pampa la firma Enresa teme por su continuidad.

Aflige el hecho de que hay una gran cantidad de gente que vive de esta actividad. "Serán unas 2000 familias", puntualizó el directivo.

No obstante se esperanzó. "Esta situación debería revertirse porque este Gobierno siempre nos ha apoyado y ha bregado por el desarrollo de nuestras empresas", subrayó el directivo, quien supone "que ha habido un error en la consideración del precio y que se puede modificar".

En ese sentido señaló que desde la Cámara hicieron una presentación con los costos de producción que ellos tienen ante funcionarios de los ministerios de Planeamiento, Economía e Industria. "Todavía no tuvimos respuesta sobre esa presentación pero sí nos dijeron que nos iban a recibir y evaluar esos costos. Con una respuesta así yo soy más optimista", declaró algo aliviado Martínez Justo.

"Quiero ser optimista porque entiendo que este es un Gobierno que ha defendido históricamente a las empresas Pymes", enfatizó el directivo.

Un esfuerzo

Reconoció Martínez Justo que el sector también tiene que hacer un esfuerzo, mejorar su eficiencia para poder bajar algunos costos y trabajar en conjunto con el Gobierno para paliar el gran problema que tiene hoy el costo energético.

Por otra parte recordó que en 2001 fue él mismo quien inauguró la primera planta Pyme de biodiésel en Pilar, en la provincia de Buenos Aires, llamada Gruta Sol. Y señaló que a partir de 2007 se empezaron construir nuevos establecimientos hasta llegar a ser actualmente unos 25. Para ello, dijo, las empresas invirtieron unos mil millones de pesos, lo que implicó en muchos de los casos endeudamientos por la toma de créditos o la búsqueda de inversores que se incorporaran la operación.

Por último el directivo señaló que su sector está dispuesto a hacer un esfuerzo y estaba esperanzado de que el Gobierno "también lo haga".

$ 1000

Millones de pesos

Es la inversión realizada por las pequeñas y medianas empresas productoras de biocombustibles.

15%

Es la rebaja del precio interno

El Gobierno bajó la cotización del biodiésel para el mercado local de 5195 a 4405,3 pesos la tonelada.

50%

Del cupo en el mercado local

Era lo que tenían previsto abastecer del 1.310.000 toneladas las Pymes productoras de biodiésel.