31/08/2012

Comenzó la siembra de maíz - Informe Climático

Las últimas lluvias y el ascenso de temperatura apuraron las tareas en el este y en el sudeste de la provincia | LA VOZ

El último período analizado en la región pampeana se inició con un cambio notable de las condiciones ambientales. Luego de un período muy lluvioso, con tiempo inestable se produjo una mejora notable, con la entrada de aire frío y seco, que dio origen a días soleados o parcialmente nublados y descenso térmico, con ocurrencia de heladas en distintas zonas de la región.

Al instalarse un centro de alta presión en la zona central, predominaron condiciones de estabilidad, con días secos y frescos, hasta que lentamente, con cambio de la circulación al norte, se fue observando un ascenso gradual de la temperatura. Durante agosto se rompió con la tendencia seca instalada en la región en los meses de junio y julio. En el mes se han dado precipitaciones que, en muchos sitios, resultaron inusuales para la época.

En Córdoba se recibieron aportes interesantes en el sur y este, pero fueron más pobres los guarismos en el centro, oeste y norte de la provincia.

En la provincia

Traslasierra. No ocurrieron precipitaciones en los últimos días. Hubo mayormente tiempo fresco y días soleados. Continúa la cosecha de papa de la primer época y se está terminando la plantación de la nueva.

Cruz del Eje. Tampoco se registraron lluvias, el tiempo permaneció algo nublado o despejado, con una marcada amplitud térmica. La actividad agrícola es reducida; por el momento se concentra en la preparación de lotes para la próxima siembra de hortalizas de verano. En la zona de secano, la actividad mayor se concentra en la ganadería, que va tomando cada vez mayor importancia en la zona.

Norte. En la última semana casi no se registraron precipitaciones; los días fueron en general despejados, con temperaturas en lento ascenso. Hay poco sembrado de cultivo invernal, ya que casi no llovió en los últimos meses y solamente con riego se pudo hacer algo. Hay barbechos preparados y la expectativa está puesta en los cultivos de verano. La oferta de forraje es muy pobre.

Este. Cerca de Freire, la situación ha tenido un cambio favorable. Se fueron registrando precipitaciones que han mejorado las condiciones del agro. El trigo está en general con un muy buen aspecto. También hay lotes de colza, muy buenos. La humedad de los suelos, permite ahora encarar la siembra de maíz, que se ha iniciado en la zona en los últimos días. Hacia el norte de este sitio también se está sembrando girasol. La oferta de forraje sigue en aumento, dada la reacción observada en las alfalfas, luego de las lluvias de agosto y del aumento de la temperatura.

Noetinger. Durante agosto se registraron buenos aportes pluviométricos, los que han mejorado la humedad de los suelos, tanto en la porción superficial, como en las reservas del perfil, las que actualmente se encuentran en valores casi óptimos. Los trigos de la zona se recuperaron bien, ya muchos en etapa de inicios de encañazón. La superficie sembrada con este cereal fue escasa. Hay también algo de cebada y de garbanzo en la zona y lotes de colza. Se observan muchos lotes en barbecho para la siembra gruesa, esperando sembrar maíz, sorgo y soja. La siembra de maíz se inicia en estos días
.
Sudeste. En Bell Ville registraron precipitaciones muy beneficiosas, ya que en estas lluvias los valores rondaron los 50 milímetros. El poco trigo de la zona, se ve muy bien, finalizando el macollaje e iniciando la encañazón.

Está todo listo para el inicio de la siembra de maíz, incluso ya se largaron algunos lotes, otros esperan mayor incremento de la temperatura. Hacia Arias se registraron en la última semana unos 45 milímetros, lo que mejoró la situación de la zona.

Hay poco trigo sembrado en este sector y ahora se lo ve en franca recuperación, finalizando el macollaje. Se siguen preparando los lotes para la próxima siembra gruesa. La disponibilidad forrajera era muy pobre pero ahora se observa una reacción de las alfalfas.

Hacia Canals se registraron entre el 15 y el 17 de agosto el aporte de 45 milímetros, lo que cambió el panorama de la zona. Hay poco trigo sembrado y su evolución era algo complicada, por la falta de humedad adecuada y el efecto de las numerosas heladas que se dieron en julio. Ahora se observa una recuperación de los lotes. Se está iniciando la siembra de maíz, con mayor entusiasmo luego de las lluvias.

Sur. Durante agosto se registraron algunas lluvias en Ucacha que algo mejoraron la situación deficitaria de la zona. Estas precipitaciones variaron entre 15 y 30 milímetros, por lo que no son suficientes, teniendo en cuenta la falta de agua acumulada.

Sin embargo, permite alentar una esperanza de recuperación, para lo poco sembrado de granos invernales y en especial para ir preparando los lotes para la próxima siembra de verano.

Esta pequeña mejora también fue favorable para las especies forrajeras, que estaban muy deterioradas, como consecuencia de los fríos y la falta de agua.

Más hacia el sur provincial, en la zona aledaña a Italó, las lluvias de agosto resultaron muy interesantes, ya que fueron frecuentes los aportes, desde principio del mes y se llegaron a acumular cerca de 100 milímetros. Con estos registros reaccionaron muy bien los cultivos de invierno.

Hay poco trigo sembrado y en cambio se observó un aumento de la superficie con cebada. Ambos cultivos están algo atrasados. Se preparan los barbechos para la siembra gruesa, en la que se harán lotes con maíz, sorgo, soja y también maní, este último está incrementando la superficie en la zona.

Las forrajeras han reaccionado favorablemente con la mejor condición hídrica y el aumento de las temperaturas.

Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta, el SMN y las delegaciones Magyp de la región.