En el marco de la gira internacional a China que encabeza el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, autoridades de ese país confirmaron la habilitación de 28 establecimientos argentinos para la exportación de carne de nuestro país, que incluye 26 frigoríficos bovinos, sumado a una planta de almacenamiento en frío y una planta avícola. AGROVERDAD
Además, se firmaron los nuevos protocolos para acceso de semen y embriones bovinos y se avanzó en las negociaciones para el acceso de más productos nacionales al gigante asiático.
Abriendo Mercados
Este nuevo avance se dá luego del acuerdo que Argentina y China realizaron en mayo pasado, a partir del cual se firmaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.
“Este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios de la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China”, destacó el secretario de Agroindustria.
Etchevehere agregó que “de nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo”.
En el marco de esta gira comercial, también se llevó a cabo la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.
Al respecto, Etchevehere indicó que “estamos exportando inteligencia y valor agregado por nuestra genética bovina. Son 100 años de selección ganadera en nuestro país”
Por su parte, el Embajador Guelar resaltó que “en el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales”.
Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, celebraron el anuncio: “Esta grata noticia no es una casualidad sino el resultado del tremendo esfuerzo que viene haciendo el Gobierno Nacional junto al IPCVA, en donde viaje tras viaje y discusión tras discusión se van logrado los objetivos”, dijo Ulises Forte, presidente del organismo que promociona la carne argentina en el mundo.
Además, Forte aseguró que el trabajo cada vez más coordinado entre los privados y el Estado sigue dando buenos frutos y destacó que “cuando hace tres años nos hicimos cargo del IPCVA la Argentina solamente exportaba 70 mil toneladas y este año vamos a llegar a las 450 mil. Y nos queda mucho camino por crecer todavía.
Futuros Acuerdos
También se informó sobre el avance en las negociaciones para la apertura de mercados para carne de cerdo y menudencias. Asimismo, se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.
Anunciaron que se prevé firmar durante la visita de Estado que hará el Presidente chino, XI Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20, una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino.
“Se dejaron abiertas las negociaciones para seguir avanzando en el acceso de nuevos productos argentinos, entre los que se incluye harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones”, comentó Etchehere.
La comitiva argentina, también mantuvo un encuentro de trabajo con SINOGRAIN, principal importadora de granos del país asiático, en el cual la firma manifestó su voluntad de continuar incrementando las adquisiciones en Argentina, para alcanzar en la campaña de 2018/19 la compra de 2 a 3 millones de toneladas de porotos de soja, y 300 a 400 mil toneladas de aceite de soja.
La delegación argentina encabezada por la cartera Agroindustrial del Ministerio de Producción y Trabajo está integrada por el Embajador argentino en China, Diego Guelar, el Presidente de Senasa, Ricardo Negri, y por funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, empresarios y miembros de cámaras empresariales.