Se realizó la apertura de sobres para la licitación de una nueva obra de mejoramiento de un camino rural de la red secundaria en el sur cordobés. AGROVERDAD - 14/05/2025
El proyecto, de más de 20 kilómetros entre el paraje La Gilda y San Ambrosio, comprenderá a unas 20.000 hectáreas y beneficiará a más de 200 productores de la zona.
El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba realizará esta obra con financiamiento internacional en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales a través del Programa AGRO XXI.
La obra
Con un presupuesto oficial de más $7.800 millones que será aportado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en la sede del Ministerio de Bioagroindustria, se realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional para realizar el mejoramiento de un camino rural en el sur cordobés.
La obra, que abarcará más de 20 kilómetros del camino secundario S-280, entre el paraje La Gilda y el paraje San Ambrosio, ubicado en la intersección de la Ruta Nacional N°8, se complementará con un proyecto hidráulico y el tendido de fibra óptica subterráneo para la región.
La obra comprenderá un área de influencia de 20.667,59 hectáreas y beneficiará a 238 productores agropecuarios de la zona de forma directa, entre ellos a la Escuela Agrotécnica Salesiana Ambrosio Olmos, reconocida institución ubicada a 30 kilómetros de Río Cuarto.
Además, se beneficiará de manera indirecta a 1800 vecinos de la zona, que utilizarán este tramo a raíz del mejoramiento del camino.
Importancia
El objetivo de este proyecto, ejecutado por la Dirección General de Infraestructura Agropecuaria, “es mejorar la calidad de vida de la población, aumentar las actividades económicas y el desarrollo productivo de la zona, a través del fortalecimiento de la conectividad con la red de rutas y caminos de la provincia”, señalaron durante el acto.
“Con esta obra, se complementará el corredor agrícola-ganadero del departamento Río Cuarto, conectando la producción agraria y los centros de acopio que representan la cadena productiva de la región”, destacaron desde la cartera productiva que conduce Sergio Busso.
Vale mencionar que cuatro empresas presentaron sus ofertas para llevar adelante este proyecto: Luciano SA, Pablo Federico SA, Afema SA y Boetto Buttilengo SA.
El director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, fue el encargado de abrir los sobres con las ofertas de dichas empresas, que luego de serán evaluadas por la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección y aprobadas por el BIRF, tras lo cual se adjudicará a la empresa ganadora del proceso.