Brechas de rendimiento del Maíz Tardío: ¿cómo alcanzar los 130-140 qq con un mejor manejo de los híbridos modernos?. Es el eje de convocatoria de la 8va. Jornada + Maíz, que se realizará el próximo jueves 14 de Septiembre en el Centro de Convenciones del Dinosaurio Mall. AGROVERDAD
Precisamente, ese será también el título de la conferencia que brindará la Ing. Claudia Vega, del INTA Manfredi, una experta en la materia. A CONTINUACION, EL PROGRAMA COMPLETO.
La significativa brecha que se verifica entre los rindes que se logran y los potenciales que ofrecen los materiales, “pueden ser explicada por las prácticas de manejo generalmente utilizadas”, de lo cual se desprende que, cuanto menos, sería conveniente revisar o analizar lo que se está haciendo.
¿9 plantas por metro cuadrado?
“Para indagar en las potenciales causas de brechas –comenta-, se realizó en el norte de Córdoba una serie de experimentos con distintas combinaciones de híbridos de maíz, densidad de plantas y niveles de fertilización nitrogenada. Aún cuando la campaña de estudio (2016-2017) se caracterizó por baja heliofanía (horas de sol) durante el llenado de granos, se encontraron rendimientos superiores a las 13 toneladas por hectárea en aquellos casos de manejo intensificados basados en altas densidades de plantas (hasta 9 plantas por metro cuadrado) y acompañados por alto nivel de nitrógeno agregado”, apunta la Ing. Vega.
Estas referencias permiten transmitir una primera idea de la relevancia del trabajo realizado por Claudia Vega, que se escuchará el jueves.
Comienzo, a las 9 en punto
Las conferencias de la Jornada + Maíz del próximo jueves –organizada por Agroverdad y La Voz del Interior- arrancarán a las 9 en punto.
El primer capítulo, estará animado por el analista de mercados Enrique Erize, que expondrá sus pronósticos de comportamiento de los precios del maíz y de la soja. El Lic. Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, tendrá a su cargo “El desafío de hacer maíz este año con márgenes que se estrecharon”; y la Dra. Fabiana Malacarne, Gerente de Biotecnología de la Asociación Semilleros Argentinos, propondrá “Cuidados de la productividad en maíces Bt”.
Brecha de rindes
El segundo bloque contará con la conferencia de la Dra. Claudia Vega y un panel con los Ings. Pablo Auliso (AAPRESID Alta Gracia) y Martín Lábaque (Grupos CREA del Norte de Córdoba), que junto al Ing. Mariano Granetto, llevarán al plano de las decisiones a campo el debate que se originará sobre estrategias con maíz.
Cogollero y Malezas
El tercer capítulo tendrá un alto contenido técnico. Participarán los Ings. Daniel Igarzábal y Roberto Peralta (ambos, de Halcón Monitoreos), que conjuntamente se referirán a: Cogollero: ¿qué está pasando en Córdoba con la plaga y la resistencia. Con un añadido: Langostas en Córdoba, ¿es la “vieja plaga” o se trata de una “nueva”?.
El Ing. Luis Lanfranconi que se referirá a “Sorgo de Alepo y cómo eliminarlo o controlarlo en los lotes de maíz” y el Ing. Luis Balestrini, que ilustrará sobre “Diagnóstico de Pulverizadores: Puntos Críticos que Condicionan el Éxito de las Aplicaciones”.
Di Stefano y la Economía
Salvador Di Stefano estará también en la Jornada + Maíz, tres días después de presentar en Rosario (hoy lunes) el primer libro de su autoria: “Cómo hacer negocios en tiempos de crisis”.
El analista económico más escuchado por los productores disertará sobre La economía pre y pos elecciones de octubre.
Otras conferencias
Las anteriores disertaciones, serán complementadas con presentaciones de compañías que participan de la jornada maicera.
Por ejemplo, “Novedades en fertilización balanceada para maíz temprano y tardío” (Bunge); “No malezas, estrategia superior para control de yuyo colorado y gramíneas” (Syngenta); “Impacto de la fertilización balanceada en maíz” (A.C.A.); “Estrategia Bayer para el Control de Malezas en Maíz”; “Titus: el nuevo herbicida de dupont para el cultivo de maíz”; y “Tecnología Stoller para incrementar la eficiencia de uso de la fertilización Nitrogenada”.
Premios al Agro Córdobés
Con el marco que brindará la jornada maicera, el diario La Voz del Interior y el programa agropecuario Agroverdad, con apoyo de los Ministerios de Agricultura y Ganadería y de Educación de la provincia y de la Bolsa de Cereales de Córdoba, harán entrega de los Premios 2017 al Agro Cordobés.
Será este el tercer año en que se conferirán las siguientes distinciones:
*Premio al Cuidado del Medio Ambiente Agropecuario
*Premio al Productor Ganadero Destacado
*Premio al Ingeniero Agrónomo Destacado
*Premio a la Educación con Orientación Agropecuaria
*Premio a la Innovación en maquinaria agrícola
*Premio al Agro de Córdoba 2017