Biotecnología en soja: ASA apoya el cobro de regalías
Inminente dictamen de Defensa de la Competencia por reclamos de productores a Monsanto. AGROVOZ.
BIOTECNOLOGÍA EN SOJA. ASA consideró "esencial" el reconocimiento de los desarrollos biotecnológicos y la propiedad intelectual sobre las semillas, como así también, el cobro de canones y regalías sobre el producto ya cosechado. (LaVoz/Archivo)
Agencia Télam
La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) consideró "esencial" el reconocimiento de los desarrollos biotecnológicos y la propiedad intelectual sobre las semillas, como así también, el cobro de canones y regalías sobre el producto ya cosechado.
La institución categorizó como "fundamental" el pago por las "innovaciones contenidas dentro de una semilla" y necesarios los "sistemas de cobro" para poder efectivizarlos, de la misma manera, que sostuvo que es potestad de las empresas productoras el establecimiento de las "condiciones para su uso y el precio por su utilización".
Cautelares
Esta posición se tomó en el marco de un inminente fallo esta semana por parte de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en cuanto a las cautelares presentadas por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) contra Monsanto por posición dominante y violación de la Ley de Semillas y Ley de Patentes (como proveedor de la tecnología Intacta en soja).
Al respecto, el presidente de ASA, Alfredo Paseyro, indicó que no tiene conocimiento de la futura decisión de Defensa de la Competencia, pero que de todas maneras "la cosecha continúa, el sistema Bolsatech sigue vigente y los productores se están adhiriendo".
Fiscalización
Al mismo tiempo, Paseyro consideró como necesaria la intervención del Estado Nacional en lo que respecta a la fiscalización de las semillas y en la generación de datos ya que, en la actualidad, "no hay información de base de semillas ni sobre bolsa blanca (semilla no declarada)".
En base a esto, sostuvo que la intención que tuvo el Estado en el registro de las semillas, a través de la implementación de la Resolución 187, por parte de la gestión del Ministerio de Agricultura anterior en conjunto con el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y que se extendió hasta el 31 de marzo de este año, "fue exitosa pero no así sus resultados", ya que fueron relevados sólo 4.025 productores por una extensión no mayor a dos millones de hectáreas.