Aumentó en marzo la molienda de harina de soja que fue de 1.37 M
Fueron 407 mil más que en 2012. PUNTO BIZ.
Foro PAIS elabora un Índice de Proteínas que permite dimensionar el impacto de la cadena agroindustrial de la soja en el aporte de las proteínas cárnicas a través del consumo de pollos y cerdos. De esta manera, se muestra la enorme capacidad que tiene la industria para cubrir las necesidades alimentarias básicas.
El Indicador de Proteínas del mes de marzo, presentó una variación intermensual positiva del 42.12% - el valor aumentó luego del comienzo de la cosecha de soja de primera - aunque con respecto al mismo mes del 2012 se produjo una baja del 29.66%.
Con la molienda demarzose podrían haber alimentado a más de 427 millones de pollos o a más de 37 millones de cerdos (126 millones de pollos y 11 millones de cerdos más que en febrero) y con la harina de soja de los últimos 12 meses a 7.642 millones de aves o a 768 millones de porcinos.
A su vez, la demanda interna anual de carne porcina podría cubrirse 138 veces teniendo en cuenta que en Argentina se consumen 8.55 kg/hab./año. Considerando el consumo anual per cápita de carne aviar de 38.87kg., el mismo podría ser cubierto 13 veces.
Marzo aumentó su molienda
La molienda total de harina de soja del mes de marzo fue de 1,37millones de toneladas, es decir 407 mil toneladas más que el mes anterior.
A pesar de que Córdoba representa sólo el 8.8% de la molienda nacional, es la única provincia que aumentó por segundo mes consecutivo su volumen producido (107.14%). Asimismo, Santa Fe y Entre Ríos también incrementaron la molienda de harina de soja en un 51.82% y 92.8% respectivamente. Sus producciones representaron el 86.06% y el 0.17% del total nacional.
Cobertura de Necesidades Alimentarias
Según el Cálculo de Necesidades Alimentarias realizado por Foro PAIS, se estima que las proteínas cárnicas potenciales, provenientes de animales alimentados a base de harina de soja producida en marzo de este año, podrían haber cubierto 1.11 veces los requerimientos proteicos de toda la población argentina o de 13 millones de familias tipo.
Contemplando sólo la molienda de la provincia de Santa Fe, se estima que las proteínas cárnicas potenciales podrían cubrir las necesidades proteicas de más de 90 millones de niños de entre 6 meses y 10 años.